Juguetes para bebés Globos Cuanto Se Gasta En Una Fiesta Infantil?

Cuanto Se Gasta En Una Fiesta Infantil?

Cuanto Se Gasta En Una Fiesta Infantil
Cuanto dinero se gasta en una fiesta infantil?

  • Los precios van desde 2,500 a 7,500 pesos por dos horas y depende tanto del número de niños como de las actividades que se pidan.
  • ¿Cómo hacer una fiesta de cumpleaños para una niña de 5 años?
  • 7 pasos para planificar una fiesta infantil y no olvidar nada
  1. Fija la fecha y el horario.
  2. Determina el sitio de la fiesta.
  3. Prepara la lista de invitados y las invitaciones.
  4. Elige la decoración.
  5. Planifica el menú
  6. Compra los regalos.
  7. No te olvides de la animación.

¿Qué se necesita para hacer una fiesta de niños? ¿Cómo preparo y qué necesito para hacer una fiesta infantil sencilla, haciéndola yo y de forma más económica?

  1. Preparar invitaciones.
  2. La mesa de dulces.
  3. Los arreglos de mesa.
  4. La comida.
  5. ¿
  6. Las actividades.
  7. La piñata.
  8. Las bolsitas de dulces.

¿Cuánto dinero se gasta en un cumpleaños infantil?

Las fiestas infantiles sencillas comienzan a ser cosa del pasado y las tendencias se dirigien hacia una planeación elaborada con la contratación de empresas especializadas y un desembolso mucho mayor a la que los papás están acostumbrados, pero aun así se pueden encontrar varias opciones para cuidar el bolsillo y organizar una exitosa celebración.

Andrés, un padre de familia, cuenta que se ha disfrazado dos veces de payaso y otra del personaje Buzz Lightyear, de la película animada Toy Story, para los respectivos cumpleaños de sus dos hijos. Ha aprendido trucos de magia y a hacer perritos con globos. Los niños Rodrigo y Emiliano se han divertido en esas celebraciones, pero las cosas cambiaron y Andrés dejó los disfraces cuando la tarea comenzó a hacérse más ardua.

“Cada vez (mis hijos) piden cosas más difíciles”, cuenta el contador público. Para su festejo más reciente los niños quisieron un evento temático de lucha libre. Los papás, como no tienen hijas, consideraron que este festejo sería el equivalente a los 15 años de una y así justificaron el desembolso de 18,000 pesos.

Escogieron un jardín. Dieron barbacoa y tlacoyos. La pareja contrató un inflable, servicio de mantelería y a alguien que coordinara la fiesta e hiciera los concursos. Todo lo contrataron por separado. Los gastos no los tomaron desprevenidos: es una constante para el papá ahorrar cada mes 2,000 pesos para destinarlos a las vacaciones o, en este caso, a la fiesta anual de sus hijos.

Lorena Vázquez, directora de Fiestas Infantiles Creativas, comenta que ahora los chicos quieren más actividades. “Necesitan que se les lleve algo para hacer, aunque sea una fiesta pequeña de seis o siete niños”, afirma. Esta empresa incluye actividades manuales en los festejos, además de las modalidades de fiesta spa, de princesas y de hadas.

  • En la modalidad de spa, a las niñas se les simula pedicure y manicure, se les ponen pepinos en los ojos y mascarillas de chocolate.
  • Los precios van desde 2,500 a 7,500 pesos por dos horas y depende tanto del número de niños como de las actividades que se pidan.
  • Otro caso es el de la empresa Aqua Fiestas, en el Distrito Federal, que organiza fiestas en una alberca que van desde 8,000 pesos por dos horas, hasta 19,200 pesos por seis, incluyendo comida y bebida para 80 adultos.

La renta de salones de fiesta tiene sus ventajas y desventajas; en casa es más barato, pero un salón evita tener que servir durante toda la celebración y limpiar al finalizar el evento. Los jardines, por otra parte, se rentan entre 1,000 y 7,000 pesos por cuatro o cinco horas, de acuerdo con la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Cero alcohol. No dar bebidas alcohólicas reduce la cuenta y evita otros problemas. Menos cartón. Las bebidas en Tetrapack son más caras que un agua fresca. Cuánto pastel. Por cada 20 o 25 invitados, calcular tres kilos de pastel. Vaso por niño. Que los niños le pongan una marca a su vaso, para que gasten menos. La piñata. Se necesitan de tres a cinco kilos de dulces para una piñata promedio.

Newsletter Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

¿Qué se necesita para una fiesta infantil?

Decoración y comida para la fiesta de cumpleaños de los niños Existen muchas formas para celebrar el cumpleaños de los niños. En casa, en el campo, en el parque, en un centro de ocio. Lo importante para los niños es que no falten los globos ni la tarta.

Si van a celebrar el de tu hijo en un centro de actividades no tendrán que preocuparse con la merienda ni con la tarta, Normalmente, esos locales se encargan de todo, incluso del menú para servir a los niños. Si van a celebrarlo en casa, tendrán que encargarse de todo, pero por otro lado les saldrá más económico.

En el parque o en el campo, ocurre lo mismo. Lo importante es que los niños disfruten de su preparación y del gran día. Cuanto Se Gasta En Una Fiesta Infantil Celebrando el cumpleaños en casa o fuera de casa, es importante recordar que lo más importante para los niños es jugar, es juntarse para compartir un momento divertido con los amigos. Para ello, a la hora de planificar el menú, hay que considerar platos de cosas que los niños puedan comer rápidamente para que no pierdan ni uno solo minuto de la fiesta,

Lo ideal y más tradicional son los bocadillos o sandwiches de jamón, queso, de mermelada, de, o de algún embutido. Las, así como los canapés y palomitas, también son atrayentes a los niños. Para empezar, nada mejor que ofrecer los deseados snacks, es decir, las patatas fritas, palomitas, etc. Lo mejor es calcular las proporciones adecuadas para que no sobre ni falte nada, y diferenciar los momentos de juego de los de la comida.

Es importante considerar a los niños que tengan alergias a alimentos y a los celíacos. Conviene saber qué niños están en esta situación para poder ofrecerles algo que puedan comer. Pidan a vuestro que lo pregunte al niño cuando lo invite. Para la decoración se puede utilizar globos, guirnaldas, carteles de personajes infantiles, y todo lo que dé más color y brillo a la fiesta.

Si a vuestro hijo le gusta un personaje como Batman, Hombre araña, Barbie, Dinosaurios, Princesas, etc., sería estimulante si hicieran la fiesta usando el personaje como tema central. Es muy fácil encontrar materiales como servilletas, platitos de cartón, vasos plásticos, manteles, globos, piñatas, tarjetas de invitación, personalizados.

Otra idea sería dibujarlos vosotros mismos. Eso depende de la disponibilidad de tiempo y de la creatividad de cada uno. La tarta del cumpleaños es la estrella de la fiesta y, por tanto, indispensable en todas las fiestas. Podéis encargarla en alguna repostería como también hacerla en casa.

You might be interested:  Cual Es La Fuente De Mickey Mouse?

Normalmente, la de chocolate es la preferida de los niños. Podéis combinarla con nata, con cremas, o con frutas. Y decorarla con nata, con golosinas, galletas, formando algún dibujo, o alguna historia. Se puede formatear una con un barco, con un jardín, con caritas de payaso, de animales, etc. Todo dependerá del gusto y del deseo que tenga vuestro hijo.

Es importante que le guste todo. Y si es mayor que te ayude a prepararla. Sería muy divertido. Es importante pensar en algún detalle, regalito o recuerdo de la fiesta para cada invitado, Podéis regalar una piñata, una bolsita con sorpresas, caramelos, un para colorear, unos globos, o lo que os ocurra y que esté relacionado al tema de la fiesta,

¿Cuánto gasta un niño por mes?

El cálculo depende de muchos factores, como los elementos y accesorios que se hereden de amigos y familiares, el tipo de lactancia que se dé al bebé, el uso que se haga de la guardería, la disponibilidad de los abuelos, la conveniencia o no de una mutua sanitaria Pero los datos calculados por La Vanguarida arrojan un saldo de 42.600 euros de gasto durante los primeros tres años de vida.

  1. R esponder con exactitud a la pregunta qué cuesta tener un hijo y dotar a la respuesta con una cantidad exacta es tan difícil como calcular los granos de arena que hay en una playa.
  2. Seguramente sólo conseguiremos aproximarnos a una cifra que, lógicamente, no se ajustará a todos los perfiles de padres y madres por igual.

Para poner precio en la respuesta, en España durante los últimos años se ha tomado como referencia el informe elaborado en 2006 por la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu), Se trata de un estudio que cifraba el gasto de un hijo, desde su nacimiento hasta los 18 años, en un mínimo de 98.205 y un máximo de 301.274 euros.

Esas cantidades, hecha la traslación a nuestros días, arrojaría una cantidad entre los 115.489 y los 354.298 euros. El presente reportaje se centra en lo que supone criar un bebé hasta los tres años, una de las etapas más caras que contempla el estudio de Ceaccu. En dicho periodo, hemos actualizado los precios en función del incremento del IPC de los últimos 11 años -como recomiendan los economistas-, pero también se ha considerado la aparición de nuevos productos en el mercado (unos más necesarios que otros) y se ha revisado al alza los gastos de educación, ya que las guarderías suponen hoy en día un porcentaje muy importante del gasto total.

Según la actualización de los datos de la Ceaccu, como se puede ver en los gráficos adjuntos, un bebé cuesta 14.266 euros en el primer año y 14.056 los dos siguientes. De promedio, un hijo conlleva un gasto de 1.183 euros al mes durante los primeros tres años, lo que supone el 80,78% del salario medio mensual neto de un trabajador en España. Cuanto Se Gasta En Una Fiesta Infantil Cuanto Se Gasta En Una Fiesta Infantil

¿Cómo calcular los gastos de un evento?

Cómo calcular el flujo de efectivo para tu reunión o evento – Los elementos que a menudo se pasan por alto cuando se pronostican los gastos e ingresos para tu reunión o evento son el flujo de efectivo y el efectivo inicial. Especialmente para los eventos, lo más probable es que los gastos ocurran antes de que se generen los primeros ingresos.

Al reservar los lugares, a menudo tienes que dejar un depósito, un gasto que probablemente ocurrirá antes de vender tu primer boleto. En resumen, debes poder pagar tus facturas mientras esperas los pagos. Para calcular tu flujo de efectivo, suma todos tus ingresos y resta las cuentas por cobrar no cobradas (dinero que es tuyo por servicios/trabajos realizados).

Este es tu dinero en efectivo disponible antes de los gastos. Si luego restas todas tus cuentas por pagar (dinero que debes por los servicios/trabajo que te han proporcionado) de ese número, tendrás tu dinero en efectivo disponible. Si el número es positivo, tienes un flujo de caja positivo.

  • Cálculo de flujo de efectivo
  • Todos los ingresos – Cuentas por cobrar no cobradas = Dinero en efectivo disponible antes de gastos
  • Dinero en efectivo disponible antes de gastos – Cuentas por pagar = Dinero en efectivo disponible

El efectivo inicial es la cantidad de dinero que tienes disponible al comienzo de un período determinado. A continuación, se muestra un ejemplo de flujo de caja simplificado. Ejemplo Estás planeando un festival de la ciudad y tienes un efectivo inicial de $ 1,000.

Quieres alquilar una carpa que puede albergar hasta 500 personas. Además, quieres traer a 4 músicos para que toquen. Tu evento tendrá lugar el 15 de agosto y los boletos se pondrán a la venta un mes antes. Debes reservar la carpa y los músicos antes del 1 de junio, lo que te costará $ 1,500 en total. Esto significa que, para el 1 de junio, ya tiene gastos de $ 1,500.

Una vez que comiences a vender los boletos el 15 de julio, comenzarás a generar ingresos por la venta anticipada de boletos a $ 20, que continuará durante todo el evento (boletos, mercancía, alimentos y bebidas, etc.).

¿Cuánto cuesta hacer una fiesta para 200 personas?

Una boda para 200 invitados puede costarte entre 246,000 y 271,000 pesos, según la organices; el secreto está en saber qué es lo que quieren tú y tu pareja, y ahorrar en algunos detalles.

¿Cuántos refrescos de 2 litros necesito para 50 personas?

Tipo de bebida: – Una vez tengas claro el tipo de evento, la hora y los gustos de tus invitados, podrás definir qué tipo de bebidas podrás ofrecer, tomando en cuenta las siguientes características de las bebidas más famosas o más comunes:

El vino blanco, tinto: se usa normalmente para la digestión, ideales para acompañar los platos, tapas o aperitivos, por lo que se recomienda tener en cuenta la armonía o maridaje entre la bebida y la comida. Además, los espumosos son usados especialmente para realizar brindis. Se recomienda una cantidad aproximada de 6 copas por persona si es una fiesta de larga duración. Teniendo en cuenta que cada botella dá para 5-6 copas, necesitarás de ½ a 1 botella por persona. Champagne o cava: Generalmente, una botella de champán da para unas 7 copas y una persona no suele beber más de 2. Bebidas tradicionales: la Ginebra, el Ron y el Whisky son las bebidas más comunes y versátiles en un evento. Expertos recomiendan ofrecer dos botellas por cada mesa de hasta 10 personas, calculando que cada botella dá para un promedio de 9 copas por persona aproximadamente. Para cada 5-6 copas de alcohol debes contar 1 litro de refresco, zumo o soda. Cerveza: Para la cerveza se considera que cada persona consume de 2 a 3 unidades. Aunque varía bastante según la costumbre llegandose a duplicar esta cantidad. Agua: Y para los botellines de agua (0,5L) se cuentan dos unidades por persona. Hielo: De cada bolsa de hielo de 2kg salen aproximadamente de 17 a 20 copas (dependiendo si utilizamos 2 ó 3 hielos para cada una). Ten en cuenta que en este caso damos por supuesto que cuentas con neveras, ya que si no fuera así, considera el factor deshielo.

¿Cómo calcular bebida para 40 personas?

Consejos para decidir la cantidad de bebidas de un evento – Cuando tengas claros los aspectos anteriores, como la hora, el lugar, los asistentes llega el momento de decidir el tipo de bebidas que se servirán en el coctel del evento, y en consecuencia, su cantidad. Cuanto Se Gasta En Una Fiesta Infantil

You might be interested:  Como Ganar En Las Máquinas De Peluches?

Vinos, tinto, blanco o rosado. Este tipo de bebidas se usan para acompañar los platos de comida, aperitivos y tapas, que irán saliendo y ofreciéndose a los asistentes. Es importante, tener en cuenta el maridaje de estos con la comida. Una cantidad, recomendable y aproximada es la de ½ botella de vino por persona. Champagne o cavas. Se consumirán durante el brindis y tras los postres. Una persona no suele beber más de 2 copas. Bebidas tipo licores como el whisky. Los expertos en eventos recomiendan ofrecer una botella por cada 10 personas. Con cada botella se obtienen unas 16 copas.En el caso de la cerveza, una persona consume, aproximadamente, entre 2 y 3 unidades. Para el agua, debemos calcular unas 2 botellas de ½ litro por persona.

Si estás preparando un evento en el que se sirva un catering o cóctel con comida y bebida, te sugerimos que eches un vistazo a nuestra categoría de productos de menaje y cocina, Además te puede interesar visitar otras secciones relacionadas como: Productos para vinos y botellas personalizados, Productos personalizados para animación de eventos, Productos regalos personalizados para eventos

¿Cuánto dinero se gasta en pañales?

Comparativo de Pañales Procuraduría Federal del Consumidor | 09 de septiembre de 2011 De acuerdo con el sondeo Cuánto cuesta mantener un bebé publicado en Brújula de compra en 2006, los padres de un bebé de pocos meses de nacido gastan principalmente en alimento (fórmula láctea), productos de cuidado personal (pañales y toallitas húmedas) y consultas médicas.

  • Este gasto representa 26% del ingreso familiar, según este sondeo.
  • Si el seno materno es el principal alimento del bebé, el siguiente gasto de los padres se hace en pañales.
  • Estimamos que un bebé gasta alrededor de 6 pañales diarios, es decir, 2,190 piezas al año, con un costo promedio de $2.80 por unidad.

De esta forma el gasto anual es de $6,132 cifra que puede variar dependiendo del precio del pañal. Con el fin de observar el gasto anual en pañales en este artículo te presentamos un comparativo con los precios promedio de 29 modelos. LOS PAÑALES EN MÉXICO.

  • En nuestro país el volumen de ventas en 2007 se calculó en 4 mil 900 millones de pañales, según datos del investigador,
  • Esta cifra coloca a México en décimo lugar dentro de los países de mayor consumo de pañales (ver ).
  • De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hay, 5.34 millones de niños de entre 0 y 4 años, los cuales son clientes potenciales para usar este producto.

Sin embargo, el precio todavía suele ser un elemento decisivo para utilizarlo de manera frecuente. Poco a poco la demanda por estos productos ha aumentado de tal manera que, hoy se incluyen dentro de la canasta básica elaborada por el INEGI Siendo México un país consumidor de pañales, en los estantes encontramos una enorme variedad de marcas y tipos.

  • Ante el gran abanico de opciones y el gasto que representa es importante comparar precio y calidad, para con esto determinar cómo se satisfacen nuestras necesidades.
  • PRECIOS DE PAÑALES.
  • Con el fin de tener información sobre los precios y el gasto anual en pañales, el programa Quién es Quién en los Precios realizó un levantamiento especial de 29 modelos en la Ciudad de México, Mérida y Puebla del 25 al 29 de julio de 2011.
  • Se seleccionaron modelos para niño etapa 4, grande o su equivalente de 9 a 13 k, en presentaciones de entre 27 a 40 piezas.
  • Se visitaron tiendas de autoservicio, grandes abarroteras y farmacias.
  • En este ejercicio se presentan los precios promedio por unidad, toda vez que las presentaciones que se encuentran en el mercado difieren en el número de piezas, situación que dificulta la comparación entre marcas y modelos.

En la siguiente tabla se presentan los precios promedio por unidad para cada ciudad y modelo. Se observa que los precios no tienen grandes diferencias entre una ciudad y otra. Sin embargo, entre el modelo más económico y el de mayor precio hay una diferencia de más de 300%

Marca Pañales por paquete Precios promedio por unidad
Ciudad de México Mérida Puebla
Little Bottoms 30 $1.33 $1.37
Suabebé. Jungle 30 $1.35 $1.35 $1.35
Lambi Tiny 40 $1.70
Suabebé. Pocoyo. Básico 30 $1.79 $1.65
Bebyto 40 $1.97 $1.97 $1.97
D’Calidad Chedraui. Clásico 40 $2.13 $2.13 $2.13
Bebin. Súper 40 $2.22 $2.28 $2.37
Babysec. Clásico 40 $2.28 $2.28 $2.26
Drykids. Fun. Grande 40 $2.29 $2.23 $2.27
Soriana. Unisex 40 $2.30 $2.40 $2.40
Golden Hills. Maxisek 40 $2.40 $2.30
Baby. Connection 40 $2.40 $2.54 $2.35
Kleen Bebe. Absorsec 40 $2.45 $2.41 $2.43
Soriana. Ultra Fit 40 $2.48 $2.82 $2.82
Chicolastic. Classic Extra 40 $2.50 $2.46 $2.45
Nenuco 40 $2.50 $2.38
Babysec. Ultra. Grande 40 $2.58 $2.79 $2.72
Kleen Bebe. Comodisec 38 $2.63 $2.52 $2.66
Barney 40 $2.84 $2.55
Chicolastic. Kiddies. Antifugas 40 $3.02 $2.89 $3.07
Kleen Bebé. Suavelastic 38 $3.22 $3.31 $3.35
Chicolastic. Bbtips 40 $3.27 $3.12 $3.38
Bio Baby 38 $3.33 $2.94 $3.27
Suabebé. Pocoyo 40 $3.48 $1.69 $3.48
Babysec. Cuidado Total 36 $3.48 $3.48 $3.48
Pampers Cruisers 27 $3.48 $2.78 $3.06
Pampers. Total Dry 38 $3.65 $3.42 $3.46
Huggies. Ultra Confort 36 $3.65 $3.95 $3.75
Huggies. Supreme. Pure & Natural 36 $5.18 $4.89 $5.36

Esta diferencia representa $4.03 por pañal lo que equivale a $8,825.70 al año, razón suficiente para comparar precios y buscar la mejor opción, sin olvidar la calidad.

Cantidad de pañales Diario Semana Mes Año
6 42 168 2190
Mínimo $1.33 $7.98 $55.86 $223.44 $2,912.70
Máximo $5.36 $32.16 $225.12 $900.48 $11,738.40
Diferencia en pesos entre el precio mínimo y máximo $24.18 $169.26 $677.04 $8,825.70

Dentro del levantamiento de pañales se pudo observar lo siguiente:

  1. Las grandes abarroteras dentro de las centrales de abasto ofrecen el precio más barato
  2. Las farmacias ofrecen presentaciones de paquetes más pequeños.
  3. Las tiendas de autoservicio tiene mayor oferta de marcas y presentaciones.

Si bien el precio es un factor importante, el bienestar del bebé también lo es. Por esta razón te invitamos a consultar el estudio de calidad que hizo el Laboratorio Nacional del Consumidor a éstos y seis modelos más, en la Revista del Consumidor en septiembre de este año.

RECOMENDACIONES Compara precios por unidad. Divide el precio del paquete entre las piezas que contiene. De esta manera conocerá el costo por pañal y podrá evaluar de mejor manera. El pone a tu disposición su herramienta interactiva en internet. En ella puedes consultar precios de pañales, toallitas humeadas, fórmulas lácteas y alimento procesado para bebés.

✅COMO organizar un PRESUPUESTO para fiesta infantil 2022✅

De preferencia compra los paquetes de mayor tamaño. El precio por pañal de los paquetes pequeños, por lo general son más caros. Los pañales que tienen impreso los personajes de moda pueden representar un precio mayor Antes de comprar un pañal, asegúrate de que corresponda al peso de tu bebé.

Si su peso se encuentra en el límite superior del indicado en la etiqueta, elije la siguiente etapa. Si un pañal barato no tiene buena calidad, gastarás más al cambiar al bebé varias veces durante el día. Busca la relación calidad y precio. Para que tu economía familiar siempre esté equilibrada y cumplas con la promesa de que a tus hijos no les falte nada, determina las necesidades reales de tu familia y busca las mejores opciones de compra.

Este sencillo ejercicio ayudará a mejorar tus finanzas. Si utilizas este material, por favor cita al boletín electrónico de Profeco. Por Liliana Granados Muñetón : Comparativo de Pañales

You might be interested:  Como Lavar Los Peluches En La Lavadora?

¿Cuánto se gasta en comida en un mes?

Para poder tener un buen equilibrio económico, te recomendamos que tu gasto en alimentación esté comprendido en un porcentaje entre el 5% y 15% de tu sueldo mensual.

¿Cuánto cuesta tener un hijo hasta los 25 años?

Criar un hijo en España, desde su nacimiento hasta la emancipación, cuesta 300.000 euros, según un estudio elaborado por la plataforma de ahorro europea Raisin.

¿Cuánto dinero se gasta en un evento?

Imprevistos – El presupuesto de un evento debe ser siempre flexible y con un cierto margen para atender a los imprevistos que a buen seguro van a surgir. Lo mejor es calcular entre un 10% y un 15% del coste total del evento para tener así un fondo de reserva al que poder acudir en caso de ser necesario.

¿Cuánto gasta un niño en un año?

El coste del primer año de vida de un niño asciende a 642 euros al mes, según un estudio de la OCU Una mujer pasea con su hijo en Madrid. Andrea Comas (EL PAÍS) El gasto medio anual durante el primer año de vida de un hijo asciende a 7.706 euros, es decir, 642 euros al mes, según un estudio presentado este jueves por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Los padres con menos recursos tienen que hacer un esfuerzo mayor en términos relativos: una familia que ingrese al mes menos de 2.000 euros se gasta 616 euros al mes, mientras que si el hogar percibe más de 4.000 euros, los gastos se elevan a 729 euros, es decir, un 18% más con más del doble de ingresos.

Entre los hogares con menos ingresos, casi uno de cada 10 invierte más de la mitad en desembolsos relacionados con el nuevo hijo, y dos de cada 10 invierte entre el 30% y el 49%. El 37% de las familias considera difícil o muy difícil afrontar este ritmo de gastos.

El portavoz de la OCU, Enrique García, apunta: “Tener un hijo es una alegría para los padres, pero desde el punto de vista económico también un problema porque impacta en mayor medida en las familias más vulnerables”. El estudio de la OCU, elaborado a partir de una encuesta entre 500 padres y madres de entre 20 y 50 años que han tenido hijos en los últimos tres años, calcula que más de la mitad de los hogares (53%) elevan sus gastos habituales de vivienda con la llegada del niño.

El desembolso en alquiler o suministros de gas y electricidad, entre otros, supone un aumento de 196 euros al mes. Sin embargo, la partida más importante es la de la escuela infantil, que de media asciende a 312 euros mensuales, seguida por los cuidadores profesionales (127 euros) y la alimentación (101 euros).

Entre los gastos anuales más importantes, destacan los destinados a muebles y enseres (cunas, carritos, sillitas de casa y coche.), que se elevan a 911 euros. La OCU también revela en su estudio las diferencias por sexo en materia de conciliación laboral. “Las mujeres son las que asumen la mayor parte de la responsabilidad de la crianza de los hijos y también las mayores repercusiones en su vida laboral”, sentencia García.

El porcentaje de madres que se acoge a los permisos completos es mayor (86%) que el de los padres (80%). En cuanto a otras medidas para conciliar, cerca del 60% de los trabajadores no toma ninguna, de los cuales el 43% son mujeres y el 72% hombres. Además, las madres tienen que dejar el trabajo, pedir una excedencia o reducir su jornada laboral en mucha mayor medida que los padres.

En todo caso, el 65% de los encuestados considera que conciliar la vida laboral con el cuidado de un hijo es difícil, muy difícil o imposible. Un 72% de las mujeres defienden esta idea, una opinión que se reduce al 60% en los hombres. La encuesta pone de relieve la importancia de los abuelos para el cuidado de los niños: en siete de cada 10 hogares, asumen este tipo de tareas.

“Esta implicación puede ser una cuestión cultural, pero en buena medida las necesidades económicas obligan a las familias a recurrir a los abuelos”, aclara García. El 44% de las familias llevan a su hijo a una escuela infantil, y solo el 7% opta por los cuidadores profesionales en casa.

Los hogares con menos ingresos ―por debajo de los 2.000 euros mensuales―, recurren en menor medida a estos servicios: un 35% a las escuelas infantiles y un 4% a cuidadores. La OCU considera que este escenario tiene un reflejo en la natalidad. “La falta de una mayor flexibilidad económica y una mejor conciliación laboral influyen de una manera determinante en el número de hijos”, apunta García.

España está a la cola de la natalidad en la Unión Europea: en 2019 fue el, con 7,6 nacimientos por cada mil habitantes, solo por detrás de Italia (7 por millar de habitantes), según Eurostat. La media de la UE fue de 9,3 nacimientos por cada mil habitantes.

¿Cuánto dinero se gasta al mes con un bebé?

En 2017, CONDUSEF estimó que se necesita un colchón de unos 260.000 pesos para solventar económicamente los 9 meses de gestación y los 9 primeros de vida del bebé.

¿Cuánto dinero se gasta al año en un bebé?

Tu dinero 14 Sep, 2021 Cuanto Se Gasta En Una Fiesta Infantil Somos un sitio especializado en economía, finanzas y tecnología que ofrece contenidos para volver innovadores a nuestros lectores. CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Quieres tener hijos? a muchos nos aterra pensar en la responsabilidad y los gastos que implica un bebé durante sus primeros años de vida.

Los pañales, la leche, los biberones, la cuna, kit de higiene, juguetes, etc., es el total que debes considerar dentro de tu presupuesto. Para solventar este desembolso, durante el primer año de vida del bebé, se necesita un presupuesto aproximado de 14 mil 146 pesos, según la Condusef. Aunque sí decides hacer una inversión más cara el gasto podría alcanzar los 61 mil pesos.

Sin embargo, hablar del costo de los pañales, la fórmula y el biberón puede resultar interesante, ¿en realidad representan un gasto tan grande? De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) un bebé gasta entre seis y ocho pañales diario (2 mil 190 y 2 mil 920 al año), con un costo promedio de 2.8 por pieza, de tal modo que el gasto anual sería de 6 mil 132 pesos, aunque el precio puede varias dependiendo de la marca.

Al presupuesto hay que agregarle la alimentación del bebé, por su puesto, si durante su primer año de vida deciden darle fórmula. Según la Profeco el precio mínimo de la fórmula es de 84 pesos, el costo puede aumentar dependiendo de la marca y la etapa. Un niño consume cuatro botes de leche al mes, por lo que el gasto ascendería a 28 mil 224 pesos al año.

Ahora bien, los biberones también representan un gasto ya que éstos deben cambiarse cada mes o mes y medio. El biberón más económico tiene un costo de 15 pesos. Nos dimos a la tarea de visitar un supermercado para obtener un precio promedio en los pañales, fórmula y biberones.