Juguetes para bebés pe Tabla De Calorias Por Actividad Fisica

Tabla De Calorias Por Actividad Fisica

Tabla De Calorias Por Actividad Fisica
A continuación se presentan algunas actividades y el gasto energético por 60 minutos:

  • Aerobics – 178 kcal.
  • Bailar – 335 kcal.
  • Correr – 325 kcal.
  • Nadar – 380 kcal.
  • Caminar rápido (6 km/hora) – 205 kcal.
  • Bicicleta – 220 kcal.
  • Bolos – 165 kcal.
  • Paseo rápido – 150 kcal.

Meer items

¿Cuántas calorías se queman en cada actividad?

Calorías que se queman de promedio en 30 minutos
Pesas: poco peso 90 133
Aeróbic: agua 120 178
Estiraminetos, Hatha Yoga 120 178
Calistenia: moderado 135 200

¿Cuántas calorías gasto en 1 hora de ejercicio?

¿Cuántas calorías estoy quemando? – Esta lista muestra el número estimado de calorías quemadas al hacer varios ejercicios durante una hora. Esto es para darte una idea de la quema relativa de calorías de varias actividades para una persona que pesa 160 libras (73 kilogramos).

Actividad (1 hora de duración) 160 libras (73 kg)
Aeróbicos de bajo impacto 365
Aeróbicos, agua 402
Ciclismo, <10 mph, ocio 292
Baile, salón de baile 219
Entrenador elíptico, esfuerzo moderado 365
Jugar al golf, cargar palos 314
Practicar senderismo 438
Correr, 5 mph 606
Esquí de descenso 314
Vueltas de natación, ligeras o moderadas 423
Caminata, 3,5 mph 314

Basado en Ainsworth BE, et al.2011 compendium of physical activities: A second update of codes and MET values. Medicina y Ciencia en el Deporte y el Ejercicio.2011;43:1575.

¿Qué actividades diarias queman más calorías?

Calorías que se queman de promedio en 30 minutos
Caminar : a 5,6 km/h 120 178
Jardinería (general) 135 200
Limpiar 135 200
Jugar con niños 150 222

¿Cuántas calorías se gastan al día sin hacer nada?

Actividades físicas por una hora –

32 kilómetros de bicicleta: 1220 calorías 12 kilómetros corriendo: 940 calorías Saltar la soga: 900 calorías Boxeo: 670 calorías Remo: 632 calorías Fútbol: 600 calorías Nadar: 520 calorías

Si hacemos cuentas entonces, en un día, una persona promedio quema un aproximado de 1600 calorías sin realizan ningún tipo de actividad física y más de 2000, dependiendo del tipo de ejercicio diario que realice. Entonces si lo que quieres es quemar mayor número de calorías, deberás realizar más actividades aeróbicas, que son las que más ayudan para estos casos.

¿Qué pasa si quemas 600 calorías al día?

El verano está a la vuelta de la esquina. Y también los intentos por bajar de peso antes de que llegue la época de los bañadores. En esta recta final muchas personas se proponen conseguir el cuerpo que quieren. Para ello no está de más saber cuántas calorías puedes quemar cada día antes de que sea el momento de ir a la playa o la piscina.

Existen trucos recomendados por expertos que pueden hacerte perder peso sin llevar una dieta, E incluso claves que pueden ayudarte a adelgazar para incorporarlos en la rutina. También te puede servir calcular tu peso ideal, teniendo en cuenta edad y altura, para saber en cuántos kilos quedarte. Aunque una de las cosas más efectivas es bajar de peso a través de la alimentación y el ejercicio.

Cada persona es diferente, por lo que el número de calorías que ha de bajar también. Sin embargo, una persona sedentaria o que tenga sobrepeso deberá quemar aproximadamente 600 calorías diarias para perder un kilo de grasa de manera saludable en una semana.

¿Qué pasa si solo Consumo 1000 calorías al día y hago ejercicio?

Se producen pérdidas, como en el trabajo de fuerza, por no poder recomponer todas las estructuras y procesos formados durante el entrenamiento, ya sea enfocado a ganancia de masa muscular, potencia, fuerza máxima o resistencia.

¿Qué pasa si como 20.000 calorías en un día?

Si consumes 20.000 calorías en un día, es probable que experimentes náuseas 1, vómitos, diarrea, hinchazón y otros problemas gastrointestinales. Además, esto es un exceso significativo de calorías en comparación con el requerimiento diario de una persona promedio y puede conducir a un aumento de peso excesivo.

¿Qué ejercicio quema más calorías en casa?

Subir escaleras Si vivimos en un piso o tenemos fácil acceso a escaleras podemos aprovechar esta infraestructura para uno de los mejores ejercicios para quemar calorías. Subir y bajar escaleras nos hace quemar entre 5 y 7 calorías al minuto, pero además mejora nuestra resistencia y tonifica el tren inferior.

¿Cuántas calorías necesita el cuerpo en un día?

¿Quieres saber cuántas calorías necesita una persona al día? – Las calorías, ese concepto en la cabeza y preocupación de muchos y que en general son seguramente unas grandes desconocidas La definición exacta de caloría es “la cantidad de energía necesaria para elevar en 1 °C la temperatura de un gramo de agua”.

  1. ¿Esta explicación no la habías oído nunca verdad? ¿Qué debemos saber en relación con nuestras necesidades de energía? A continuación te lo explicamos.
  2. Para empezar, decirte que puede ser un poco difícil determinar las necesidades de energía de cada persona ¿1.500, 1.800, 2.300 Kcal? Hay muchas tablas y fórmulas que nos pueden dar una idea, pero al final lo que cuenta es el metabolismo de cada individuo, influenciado por los factores personales, como la edad, el género, la talla, el peso, el nivel de actividad física !esto está claro! De aquí que podemos conocer el caso de personas que comen mucho y no engordan y al revés de personas que comen poco y tienen sobrepeso Sí, esto podría suceder, y de aquí la dificultad.

Efectivamente los alimentos que tomamos, entre otros nutrientes muy importantes (como minerales, vitaminas, agua), nos aportan calorías, es decir nos dan la energía o el combustible necesarios para que nuestro organismo pueda ejercer sus funciones con total normalidad.

Si tomamos más energía de la que necesitamos, acumulamos grasa y consecuentemente engordamos; por el contrario, si tomamos menos calorías de las que necesitamos, podemos perder grasa y peso. Debes saber que nunca deberían recomendarse dietas inferiores a 1.000 Kcal, puesto que debemos asegurar una energía esencial para mantener nuestras funciones vitales basales, lo que se conoce como metabolismo basal, que incluye el mantenimiento de la temperatura corporal, la respiración, el latido del corazón, la actividad cerebral, etc A partir de aquí, y siempre con asesoramiento sanitario, dependiendo de la composición corporal, de la edad, del nivel de actividad física, del índice de masa corporal, el ritmo circadiano, si hay presencia de enfermedades y sobre todo teniendo en cuenta la ingesta espontánea, establecer el nivel de energía que cada individuo se estima que necesita y adaptar la dieta a ello,

En general, para adultos, un rango de 1.800 a 2.100 kilocalorías para mujeres y de 2.000 a 2.400 Kcal para hombres, podría ser la media, teniendo en cuenta que las mujeres tienen, en general, de manera normal menos músculo que ellos, y que a más edad también debemos ajustar a la baja el gasto energético.

You might be interested:  Codigo Para Crear Una Tabla En Sql

Pero más que las calorías, ¡El secreto está en saber elegir los alimentos para una dieta equilibrada ! No miréis sólo las kilocalorías de los productos, mirad la lista de ingredientes, que estos sean de calidad y que sean lo que esperamos. Argal dispone de la gama Bonnatur, alimentos con moderada cantidad de energía, pero lo más interesante, es la calidad de sus ingredientes.

El jamón cocido Bonnatur puede ser un buen aliado en muchos de tus platos, desde las ensaladas, bocadillos hasta en recetas calientes,

¿Cómo se determina el gasto calórico de una persona?

Para hombres: (10 x peso de Kg) + (6,25 x altura en cm) – (5 x edad en años) + 5. Para mujeres: (10 x peso en kg) + (6,25 x altura en cm) – (5 x edad en años) – 161.

¿Cómo sacar el GET de una persona?

Gasto energético y requerimientos nutricionales diarios | FISIOLOGÍA

  • El alumno:
  • Explica los procesos fisiológicos involucrados en el control y mantenimiento del gasto energético.
  • Aplica los cálculos matemáticos para determinar sus requerimientos energéticos diarios y poder implementar un plan de dieta adecuado.
  • Indicadores de evaluación
  • El alumno:
  • Integra los conocimientos teóricos sobre qué es el gasto energético total de un individuo y las diversas condiciones fisiológicas que lo modifican.
  • Reconoce a la dieta y estilo de vida como los principales factores predisponentes de sobrepeso y obesidad y también como los principales blancos terapéuticos.
  • Calcula el gasto energético total de un individuo e identifica sus requerimientos nutricionales diarios.
  • Calcula su gasto energético basado en las condiciones fisiológicas que lo pueden modificar y conoce sus requerimientos alimentarios.
  • Relaciona los datos obtenidos con la práctica de calorimetría indirecta y metabolismo.

Diagnóstico previo

  • ¿Cómo se calcula el Gasto Energético Total de una persona?
  • ¿Cuál es la utilidad clínica del cálculo del Gasto Energético?
  • ¿Por qué la alimentación ejerce un efecto térmico que eleva el gasto energético?
  • ¿Qué factores pueden aumentar o disminuir el Gasto Energético?
  • ¿Qué cambios hormonales pueden existir si se baja una gran cantidad de peso corporal en un pequeño periodo de tiempo?
  • ¿Qué significa el concepto de “Alimento Equivalente”?
  • ¿Qué es un recordatorio alimentario de 24 horas?
  • ¿Qué cambios fisiológicos y hormonales ocurren en el metabolismo de una persona con obesidad?

Introducción El sobrepeso y la obesidad se definen como un exceso del peso corporal causado por una acumulación anormal e incrementada de lípidos en el tejido adiposo del organismo. La herramienta más comúnmente utilizada para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos es el cálculo del Índice de masa corporal (IMC). Este tema cobra especial importancia ya que los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012 indican que 71.28% de los adultos (personas >20 años) tienen sobrepeso u obesidad. Esto representa un serio problema de salud pública, ya que el sobrepeso y la obesidad incrementan significativamente el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), la mortalidad prematura y el costo social de la salud, además de reducir la calidad de vida. Tabla De Calorias Por Actividad Fisica La obesidad tiene un origen multifactorial en el que interviene una predisposición genética, los estilos de vida y las características del entorno. La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y las calorías utilizadas.

  1. Cuando se consumen más calorías de las que se utilizan diariamente, se propicia una ganancia ponderal a expensas de la principal reserva energética de nuestro cuerpo: el tejido adiposo.
  2. Actualmente en nuestro país se ha dado una transición nutricional, en donde se pasó del consumo de la canasta básica y alimentos preparados en casa, a un aumento en la ingesta de alimentos “rápidos”, industrializados e hipercalóricos, los cuales son ricos en carbohidratos, sal y lípidos, pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes.

Todo lo anterior, aunado con un descenso en la actividad física, como resultado de la forma sedentaria de muchos trabajos, de los nuevos modos de desplazamiento y de la acelerada urbanización, ha dado lugar a la creciente prevalencia de sobrepeso y obesidad en nuestro país.

Macronutrimento % de la dieta ideal
Carbohidratos 55-60% 1 g = 4 kcal
Lípidos 20-25% 1 g = 9 kcal
Proteínas 10-15% 1 g = 4 kcal

Para conocer la cantidad de kcal que se deben consumir diariamente empleamos el cálculo del Gasto Energético Total (GET). El GET representa las necesidades energéticas diarias de una persona. Se obtiene de la suma del Gasto Energético Basal (GEB) más el Efecto Térmico de los Alimentos (ETA) más la Termogenia inducida por Actividad (TA).

  1. El GEB representa un 60-70% del GET, mientras que el ETA un 10% y la TA un 20-30%, siendo esta última la determinante más variable del GET.
  2. El gasto energético basal es la cantidad mínima de energía que es compatible con la vida.
  3. El efecto térmico de los alimentos se aplica al aumento del gasto energético asociado al consumo, la digestión y la absorción de los alimentos.

La termogenia por actividad representa la actividad física del sujeto, y varía de una persona a otra. El GEB refleja la energía necesaria para mantener el funcionamiento de las células y los tejidos, además de la energía necesaria para mantener la circulación sanguínea y la respiración, es decir el costo básico para mantenernos vivos.

Su medición se puede realizar mediante calorimetría (directa o indirecta) en condiciones de ayuno, preferentemente por la mañana, sin fumar o consumir bebidas alcohólicas o café, y sin realizar actividad física. Como la medición del GEB es complicada ya que requiere el control de muchas variables, esto ha llevado a medir una condición diferente en la cual la actividad física es mínima y el consumo de alimentos es controlado, que se conoce como Gasto Energético en Reposo (GER).

El GER es la cantidad de energía que se consume en cualquier circunstancia diferente a las condiciones basales, suele ser un 10% más alto que el GEB debido a un probable efecto del proceso de termogénesis residual que implica la alimentación. El GER puede ser medido por calorimetría o puede ser calculado indirectamente por medio de fórmulas que usualmente emplean como referencia el peso, la estatura y la edad del sujeto.

Entre las fórmulas más empleadas se encuentra la de Harris-Benedict, la cual puede desestimar el gasto energético en un ± 19% del resultado real obtenido por calorimetría indirecta, sin embargo es útil en la práctica clínica cuando no se cuenta con un calorímetro para estimar las necesidades metabólicas.

Para obtener el GER de una persona, la fórmula más empleada usualmente es la de Harris Benedict: Hombres GEB∶ 66.5+13.75 (Peso (kg))+5.08 (Talla (cm))- 6.78 (edad (años)). Hombres GEB: 66.51+9.56 (Peso (kg)+(1.85 (Talla (cm)-(4.68 (edad (años)). Así, al emplear la fórmula obtenemos el valor del GER, que representa la suma del GEB más el ETA.

  1. Para una correcta valoración nutricional, es importante tener en cuenta el peso corporal de cada persona.
  2. Es necesario distinguir entre tres conceptos distintos empleados para esta variable: el peso actual, el peso ideal y el peso ajustado.
  3. El peso actual se refiere al peso corporal real del sujeto, independientemente de si este es adecuado o no.

Refleja el valor que usualmente medimos con una báscula y anotamos como parte de la exploración física de cada paciente.

  1. El peso ideal representa el valor óptimo para el peso de acuerdo con la talla del individuo. Se obtiene empleando la siguiente fórmula:
  2. Hombres → Peso ideal = talla 2 x 23
  3. Mujeres → Peso ideal = talla 2 x 21
  4. El peso ajustado es un valor hipotético del peso que se emplea como meta inicial en pacientes con sobrepeso y obesidad. Se obtiene empleando la siguiente fórmula:
  5. Peso ajustado = (Peso actual – Peso ideal) / 3 + Peso ideal
You might be interested:  Tabla De Valores Del Sensor Tps

Es importante tener en cuenta los conceptos anteriores al momento de realizar una valoración alimentaria, ya que al calcular el GER empleando la fórmula de Harris-Benedict, usaremos el peso actual sólo en personas con un IMC normal. Si el IMC es bajo (en casos de desnutrición) emplearemos el peso ideal.

Si el IMC es alto (en casos de sobrepeso u obesidad) emplearemos el peso ajustado. Los conceptos anteriores nos ayudan a ajustar el cálculo del GER a condiciones metabólicas óptimas. Para calcular el Gasto Energético Total (GET) de una persona y poder conocer cuántas kcal requiere diariamente, después de obtener el valor del GER debemos sumarle el valor de la Termogenia por Actividad (TA).

Para poder sumar el valor de la TA, debemos multiplicar el GER por algún factor de corrección que representa la actividad física del sujeto en cuestión. De esta forma, el resultado de la multiplicación del GER por el factor de corrección representa el GET. De esta forma es posible conocer el Gasto Energético Total (GET) de una persona que representaría la cantidad total de kcal que diariamente requiere ingerir en su dieta. También es posible determinar la cantidad de gramos que un individuo requiere consumir diariamente de cada grupo de macronutrimentos.

  1. Por ejemplo, si una persona tiene un GET de 2000 kcal y en una dieta normal 60% de esas calorías deben corresponder a carbohidratos, de modo que diariamente debería ingerir 1200 kcal que correspondan a carbohidratos.
  2. Ahora bien, si sabemos que 1g de carbohidrato contiene 4 kcal, podríamos establecer por medio de una regla de 3 que el sujeto del ejemplo diariamente requiere consumir 420 gr de carbohidratos en su dieta.

La misma lógica podríamos usar para conocer los requerimientos diarios de una persona de lípidos y proteínas. Siguiendo el ejemplo anterior, para facilitar de qué manera podríamos consumir aproximadamente 420 gr de carbohidratos comiendo distintos alimentos, se emplea el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes (anexo 1).

Este Sistema tiene como propósito poder distribuir los gramos que debemos consumir de cada macronutriente en distintos grupos alimentarios (como por ejemplo frutas, verduras, cereales y tubérculos, etc). Al emplear el Sistema de Equivalentes podemos aproximar nuestros requerimientos energéticos diarios calculados mediante fórmulas o por calorimetría con las kcal que diariamente consumimos en la dieta.

Lo anterior resulta útil para no consumir más o menos calorías de las que necesitamos y tener un balance de energía diario neutro. Material

  • Guía de Alimentos para la Población Mexicana, SS (puede emplearse las tablas resumidas hechas por el departamento de fisiología, contenidas en el anexo 2).
  • Matriz de evaluación antropométrica y dieta (formato de Excel).
  • Computadora con el programa de Excel instalado.
  • Báscula y cinta métrica.
  • Lista de los alimentos consumidos en 24 horas.
  • Metodología
  • Actividad 1: Utilizando la matriz de Excel y las tablas de equivalentes resuelve las siguientes viñetas.
  • Viñeta 1: Uso de la Matriz de Excel para estimar el consumo energético de una comida basado en el sistema de alimentos equivalentes.

Jaime Reyes es un estudiante de medicina, tiene 22 años, pesa 70 kg, mide 173 cm y vive una vida sedentaria. Después de clases fue a comer al pasillo de la salmonela, donde consumió una torta de salchicha con queso y un jugo de naranja de 500 ml.

  1. ¿Cuántas kcal se comió?
  2. ¿Qué porcentaje de sus requerimientos diarios de energía y macronutrimentos ya consumió?
  3. ¿Qué macronutrimento ya no debería consumir en todo el día para no exceder sus requerimientos diarios del mismo?

Para responder las preguntas anteriores vamos a utilizar la matriz de dieta (formato Excel) desarrollando las siguientes actividades para lograr responder a las preguntas:

Utilizando la matriz de dieta, calcula el Gasto Energético Total de Jaime Reyes, para esto:

  • Abre la matriz de Excel y selecciona la pestaña de hombres.
  • Introduce los datos de la edad, la talla y el peso actual de Jaime Reyes.

Tabla De Calorias Por Actividad Fisica Fig 1: En esta sección debes colocar los valores de Jaime Reyes.

Después de colocar los valores, en la tabla de abajo aparecerán automáticamente los cálculos del IMC, peso ideal y peso ajustado de Jaime Reyes.

Fig 2: En esta sección aparecerán automáticamente el resultado de los valores mostrados.

En la parte de en medio de la matriz hay 3 columnas donde tras colocar los valores inmediatamente se calculará el GER de Jaime Reyes. De acuerdo con el IMC de Jaime Reyes se debe clasificar en una de las tres opciones: normal, sobrepeso u obesidad y desnutrición.

En la casilla superior de cada una de estas tablas que dice “Actividad” se puede colocar el factor de corrección al GER correspondiente e inmediatamente se calculará el GET.

Tabla De Calorias Por Actividad Fisica

Calcula la cantidad de gramos de carbohidratos, lípidos y proteínas que Jaime Reyes debe comer diariamente de acuerdo con sus requerimientos energéticos previamente calculados.

Para ello:

  • Cambia de pestaña en la hoja de Excel y abre la que dice “Matriz de dieta”
  • En la parte superior coloca el valor del GET que previamente obtuviste. La matriz automáticamente calcula los gramos de cada macronutrimento que Jaime Reyes debe consumir.

Fig 4: Al colocar el GET previamente calculado la matriz calculará las kcal y los gramos requeridos en la dieta para ese GET.

Convierte en equivalentes los alimentos que Jaime consumió y plásmalos en la matriz. Al hacer el conteo de equivalentes que consumió obtenemos: 3 equivalentes de Cereales y tubérculos sin grasa (telera), 6 equivalentes de Alimentos de Origen animal con alto aporte de grasa (3 salchichas y 60 gr de queso Oaxaca), 4 equivalentes de Aceites y grasas sin proteína (2 cucharaditas de aceite comestible y 2 cucharaditas de mayonesa), 1 equivalente de Verdura (jitomate y cebolla) y 2 equivalentes de Fruta (500 ml de jugo de naranja). Para conocer con precisión la definición de alimento equivalente, consulte el anexo 1 al final de la práctica.

  • Plasma todos los equivalentes en los grupos de alimentos que le corresponden.
  • Mientras lo haces, podrás darte cuenta de que la matriz automáticamente calculará la energía y los gramos de proteínas, lípidos y carbohidratos de cada grupo alimentario según el número de equivalentes que Jaime comió.
  • ej., al colocar el número 3 en la casilla de Cereales y tubérculos sin grasa, observarás que esto equivale a 210 kcal repartidas en 6 gr de proteína y 45 gr de carbohidratos.

Tabla De Calorias Por Actividad Fisica Fig 5: Al plasmar el conteo de equivalentes de cada subgrupo alimentario, la matriz calculará la energía y gramos de macronutrimentos que cada grupo aporta.

Tras finalizar de colocar los equivalentes de cada grupo de alimentos, obtén las calorías totales que ingirió y también obtén los gramos totales de proteínas, lípidos y carbohidratos que se comió con la torta y el jugo.

  • Una vez colocados todos los equivalentes en su grupo correspondiente la matriz sumará automáticamente las calorías y los gramos de macronutrientes que cada grupo aportó. Estos resultados aparecerán en la antepenúltima fila que dice En esta columna debes colocar los equivalentes de cada grupo alimentario.
  • “Sumatoria”. Estos valores representan la cantidad real de kcal y gramos de proteínas, lípidos y carbohidratos consumidos en la torta y el jugo.
  • La penúltima fila denominada “Requerimiento” representa los valores ideales de kcal y macronutrimentos de Jaime Reyes calculados previamente.
  • La última fila denominada “% de adecuación” representa el cociente entre la sumatoria y los requerimientos expresado en porcentaje. Es decir, representa el porcentaje de kcal y macronutrimentos que Jaime Reyes consumió con su comida en relación con sus valores ideales.
You might be interested:  Tabla De Mestizaje En Mexico

Fig 6: Últimas filas de la matriz de dietas que muestran los resultados finales

Responde las preguntas planteadas en el punto número 1. (Ahora has aprendido a utilizar la matriz de dietas en Excel, con lo cual serás capaz de realizar las siguientes actividades de la práctica).

Para finalizar la viñeta, tomando en cuenta la tabla 1 de gasto energético por hora de actividad:

¿Cuál actividad y que tiempo debería de realizar el estudiante para gastar todas las kcal que se comió?

Tabla 1. Gasto energético por hora de actividad. Tabla De Calorias Por Actividad Fisica Adaptado de:

  • CDC, Actividad física para un peso saludable, última revisión 2015, disponible en: https://bit.ly/2yHykIz
  • Informe Call To Action To Prevent and Decrease Overweight and Obesity, 2001, del Asesor General de la Presidencia en Asuntos de Salud https://bit.ly/2TNSNUy
  • Move Virginia, Calories Burned During Physical Activities 2009 (Calorías que se queman durante la actividad física). Disponible en: https://bit.ly/2SwB0Vo

Viñeta 2: Reducción de peso corporal mediante el empleo de un balance energético negativo Una señora de 35 años mide 157 cm y pesa 85 Kg, acude a consulta porque quiere bajar de peso. Contesta las siguientes preguntas ayudándote de la matriz de antropometría y dieta (formato Excel):

  1. ¿Cuál es el IMC de la paciente?
  2. ¿En qué clasificación del IMC se ubica?
  3. ¿Qué esquema de tratamiento utilizarías en esta paciente?
  4. ¿Cuántos Kg le recomendarías bajar a la paciente por semana (tabla 2) y que esquema de ejercicio (tabla 1, viñeta anterior) le implementarías para lograr dicho objetivo? (toma en cuenta su condición general).
  5. ¿Cuál sería tu recomendación nutricional? (considera que algo útil para hacer el balance negativo es usar el peso ajustado en el cálculo de las kcal/día).

La siguiente tabla muestra las kcal que se necesitan de balance negativo (restringir en alimentos y/o gastar en ejercicio) para perder peso corporal: Tabla 2: Balance negativo para perder peso corporal. Tabla De Calorias Por Actividad Fisica Hay que considerar que la pérdida de peso recomendable es de 0.5 a 1 kg por semana. Las pérdidas semanales mayores se asocian a desajustes hormonales y fisiológicos que podrían resultar nocivos para la salud.

  • Una recomendación útil para realizar la restricción calórica es primero calcular el GET como si fuera un IMC normal. Posteriormente calcular el GET con un IMC en sobrepeso/obesidad (es decir, empleando el peso ajustado en la fórmula en lugar del peso actual). Ambos cálculos son posibles realizarlos de manera sencilla empleando la matriz de dietas.
  • En personas con sobrepeso u obesidad, la diferencia del GET calculado un IMC normal y el GET calculado con un IMC elevado representa el balance negativo óptimo de calorías que se deben quitar en la dieta. Si con esta restricción calórica en la dieta no se alcanza el número de kcal deseado para bajar determinada cantidad de peso, el resto de las kcal del balance negativo se pueden cubrir con una actividad física.
  • Por ejemplo, un hombre con obesidad pesa 90 kg y desea bajar 0.5kg por semana. Al calcular su GET usando la fórmula con IMC normal requiere 2500 kcal y al calcular su GET usando la corrección con un IMC alto ahora requiere 2200 kcal. Con este ajuste al GET ya restringimos 300 kcal en la dieta. Para lograr un balance negativo de 500 kcal y así bajar aproximadamente 0.5kg por semana, las 200 kcal restantes las podemos gastar en alguna actividad física, como caminar por 1 hora diario en este caso. De esta forma logramos completar un balance negativo de energía de 500 kcal a través de la dieta y el ejercicio.

Actividad 2 Calcula tu GE y compáralo con tu dieta actual usando la matriz de dietas (formato Excel).

  1. Mide tu estatura y peso y calcula tu IMC.
  2. Clasifica tu IMC de acuerdo a su valor.
  3. En caso de tener un valor concordante para sobrepeso u obesidad, calcula tu peso ajustado. En caso de tener un IMC bajo, calcula tu peso ideal. Ambas correcciones al peso son importantes al momento de emplear la fórmula para estimar el Gasto Energético Total si quisiéramos bajar o subir de peso, respectivamente.
  4. Estima tu Gasto Energético Total empleando la fórmula de Harris-Benedict y el factor de actividad física apropiado para tu caso.
  5. Determina la cantidad de gramos de carbohidratos, lípidos y proteínas que requieres comer en un día.
  6. Realiza un recordatorio de 24 horas con los alimentos que ingieres en un día normal de clases.
  7. Desglosa los ingredientes de cada alimento y transformarlos en equivalentes alimentarios. Por ejemplo, si en la comida ingeriste 4 tacos dorados de pollo, esto contendría 4 tortillas (2 equivalentes de cereales sin grasa), un tercio de pechuga de pollo (1 equivalente de alimento de origen animal con moderado aporte de grasa), 2 cucharadas de crema (2 equivalentes de aceites y grasa sin proteína), 1 cucharadita de aceite (1 equivalente de aceites y grasa sin proteína) y media pieza de jitomate (1 equivalente de verdura). Puedes auxiliarte con las tablas resumidas de alimentos equivalentes disponibles en el anexo 2 o con las tablas desglosadas de la secretaría de salud disponibles en la PC del laboratorio.
  8. Una vez desglosados los equivalentes de tu dieta, suma el número de equivalentes de cada subgrupo de tu dieta y colócalo en la casilla correspondiente de la matriz de Excel.
  9. Estima el número total de kcal que consumes en un día y compáralo con el número de kcal que debes consumir de acuerdo con tu Gasto Energético Total.
  10. Estima la cantidad de gramos de carbohidratos, lípidos y proteínas que consumiste en un día normal respecto con tu recordatorio de 24 horas. Compáralos con los gramos que debes consumir de acuerdo con tus necesidades energéticas.

Actividad 3 (extraclase): Elabora una dieta para ti o para un familiar. Elabora tu propio menú dietético con las porciones adecuadas que debes consumir en un día respecto a tus necesidades energéticas calculadas. Para ello utiliza el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes y usa como guía la tabla 3, que te muestra cuantos equivalentes debes consumir diariamente de cada grupo con base a tu gasto energético total.

  1. Resultados:
  2. Entrega un reporte de práctica donde se discutan los mecanismos fisiológicos que pueden alterar el gasto energético y que repercusiones al metabolismo podrían tener.
  3. También se sugiere discutir qué cambios fisiológicos generaría a largo plaza consumir una dieta con más kcal que las de nuestros requerimientos basales.
  4. Referencias:
  • Guyton, A.C. y Hall, J.E. Tratado de Fisiología Médica,13a Ed. Barcelona, España. Editorial Elsevier Saunders, 2016.
  • Boron W. y Boulpaep, E. Medical Physiology, 3a Ed., Philadelphia, Editorial Elsevier-Saunders, 2017.
  • Guía de alimentos para la población mexicana, SS.
  • Ascencio C. Elementos fundamentales en el cálculo de dietas, México: Manual Moderno; 2011.
  • Mahan K, Escott-Stump S y Raymond J. Krause, Dietoterapia,13ª ed. EEUU: Elsevier, 2013.
  • Pérez Lizaur AB y cols. SMAE, Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes,4ª ed. México: Fomento de Nutrición y Salud, A.C. / Ogali; 2014.
  • Esta obra está bajo una
  • Licencia Creative Commons
  • Atribución 4.0 Internacional

: Gasto energético y requerimientos nutricionales diarios | FISIOLOGÍA