Juguetes para bebés pe Tabla De Densidades De Las Rocas

Tabla De Densidades De Las Rocas

Tabla De Densidades De Las Rocas

¿Cuál es la densidad de las rocas?

La densidad de estas rocas va por lo tanto a depender principalmente de los minerales constituyentes, y ella varía entre 2,6 y 3,4 103 Kg/m 3.

¿Cuáles son los rangos de densidades para diversos tipos de rocas?

Densidad

analcima, sodalita, leucita.
2,5 – 3,0 g/cm3 : cuarzo, feldespatos, nefelina, moscovita.
> 3,0 g/cm3 : minerales ferromagnesianos, óxidos de Fe, apatito, circón.
3,0 a 3,5: hornblenda

¿Cómo se mide la densidad de las rocas?

– Toma uno o varios fragmentos de roca y pésalos. – Luego toma una cantidad de agua en una probeta y anota el volumen. – Sumerge la/s roca /s en el agua y anota el volumen para obtener el volumen de la roca por diferencia. – Con las medidas obtenidas podrás calcular la densidad de la roca que tenías.

¿Qué roca tiene mayor densidad?

El granito esta formado esencialmente de cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y mica.

¿Cuál es la clasificación de las rocas?

Las rocas se clasifican según su modo de formación u origen en tres grupos: Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas ; y cada grupo contiene a su vez gran variedad de tipos de roca que difieren entre sí por su composición y textura.

¿Qué tipo de roca es más resistente?

Rocas metamórficas – Las rocas metamórficas son las rocas que derivan de la transformación de otras rocas sin pasar por la fundición. Por ejemplo, el granito se metamorfiza en gneis, la caliza forma mármol y las areniscas ricas en sílice se fusionan en cuarcita.

Las rocas metamórficas se caracterizan por ser más duras, compactas y resistentes y tener una estructura cristalina reorientada.El proceso del metamorfismo ocurre comúnmente en zonas de altas temperaturas y presión, como en las zonas tectónicas y a grandes profundidades.Existen dos tipos de rocas metamórficas:

Foliada : presencia de placas u ondas de minerales claros y oscuros, como en el gneis. No foliada : ausencia de placas, como cuarcita y mármol.

¿Qué son los 3 tipos de rocas?

Page 2 – Situado en el “Parc Central”, en el jardín encontraréis una representación de las rocas que afloran en Andorra. El jardín de rocas está acompañado de un conjunto de paneles que os hablaran de las rocas en general, de las rocas de Andorra y de su uso.

  • Travertino El travertino es una roca que resulta de la precipitación de carbonato de calcio, alrededor de raíces, ramitas y hojas, en zonas fluviales o lacustres o alrededor de chorros de agua.
  • Tabla De Densidades De Las Rocas

Filita La filita es una roca metamórfica, de metamorfismo débil, derivada de sedimentos arcillosos. Es de aspecto sedoso y textura foliada. Es una roca intermedia, entre la pizarra y el esquisto. Tabla De Densidades De Las Rocas Granodiorita La granodiorita es una roca magmática plutónica rica en silicio, compuesta por cuarzo, feldespato y mica biotita. Gneis El gneis es una roca metamórfica que ha estado sometida a fuertes compresiones y elevadas temperaturas. Puede tener un origen sedimentario o ígneo. Está compuesta de feldespato potásico (formando grandes cristales), cuarzo y biotita.

  1. Cuarcita La cuarcita puede ser una roca metamórfica de composición silícica que proviene de rocas sedimentarias como la cuarzoarenita y conglomerados.
  2. Conglomerado El conglomerado es una roca sedimentaria detrítica compuesta por granos redondeados de un tamaño superior a los 2 mm.

Pizarra Las pizarras son roca de origen sedimentario (detríticas de grano muy fino) que han sufrido un metamorfismo de grado muy bajo. Tiene una estructura foliada.En Andorra, las pizarras del Silúrico han sido objeto de explotación para obtener hierro.

Esquisto El esquisto es una roca metamórfica de grado bajo a medio, derivada de rocas sedimentarias como las lutitas y, a veces, de rocas ígneas básicas (pobres en silicio).

Toba volcánica En Andorra hay muy pocas rocas volcánicas, el mejor lugar para observarlas es al Parque Natural Comunal de los Valles del Comapedrosa. Allá afloran una tobas riolíticas compuestas por fenocristales de cuarzo inmersos en una matriz de cuarzo, plagioclasa, clorita y moscovita.

Cuarcita La cuarcita puede ser una roca metamórfica de composición silícica que proviene de rocas sedimentarias como la cuarzoarenita y conglomerados.

Caliza Las calizas son rocas que contienen más de un 50% de carbonato de calcio. Tienen orígenes muy diversos, químicos, bioquímicos y biológicos. Acostumbran a contener muchos fósiles.Fijaros en los pliegues de calcita que hay en uno de los bloques. Éstos son consecuencia de la diferentes deformaciones que la roca ha sufrido.

Caliza Las calizas son rocas que contienen más de un 50% de carbonato de calcio. Tienen orígenes muy diversos, químicos, bioquímicos y biológicos. Acostumbran a contener muchos fósiles. Cada roca tiene un conjunto de propiedades físicas y unos componentes que las caracterizan. Son precisamente estas propiedades y estos elementos que el hombre aprovecha para utilizarlas.

Vamos a ver tres ejemplos, quizás los más significativos de Andorra. La arquitectura románica Fijémonos en un ábside románico como el de la iglesia de Sant Esteve d’Andorra la Vella. El tejado está hecho de pizarras (roca metamórfica). Para este uso se aprovecha la propiedad de la roca para romperse en lajas llamada foliación.

  1. Las paredes son de granodiorita (roca plutónica), una roca muy dura capaz de soportar fuertes presiones y de aguantar muy bien la intemperie.
  2. Finalmente, el arco de las ventanas está formado por dovelas de travertino (roca sedimentaria).
  3. El travertino es una roca muy blanda y, por lo tanto, muy fácil de cortar y de manipular.
You might be interested:  Tabla De Distribución Normal Tipificada N0 1

Esta propiedad hizo que en la Edad Media se utilizase esta piedra, también, para realizar esculturas. “La farga catalana” (La fragua catalana) En Andorra se han identificado 32 mineralizaciones. Las más importantes se encuentran en las pizarras silúricas en forma de minerales de hierro como hematites, goethita y pirita.

La presencia de hierro en nuestras rocas permitió, entre los siglos XVII y XIX, crear una importante industria siderúrgica: la llamada “farga a la catalana” (fragua a la catalana). Si queréis saber más cosas sobre este tema, visitad la Farga Rossell en La Massana y seguid el itinerario “La Ruta del Ferro” (La Ruta del Hierro) en el valle de Ordino.

La arquitectura del granito A principios de los años treinta del siglo XX se inició en Andorra una corriente arquitectónica, que duró hasta los años sesenta, caracterizada por el uso de sillares de granito trabajados para recubrir las fachadas. El granito se disponía de forma voluntariamente ordenada y quedaba a la vista de manera ornamental, en toda la fachada o bien en algunas partes como esquinas y oberturas.

Esta arquitectura, que rompió radicalmente con las formas constructivas presentes en Andorra en aquel momento, recibió la influencia del modernismo catalán a través de arquitectos que vinieron a trabajar a Andorra como Josep Puig i Cadafalch, Celestí Gusi o Adolf Florença, y también del andorrano Xavier Pla, formado en Cataluña.

Esta arquitectura se vio favorecida, también, por la llegada de picapedreros españoles, especialmente gallegos y andaluces, buenos conocedores de las técnicas de talla del granito. El nacimiento de la arquitectura del granito coincide con el inicio de la actividad turística y hotelera en Andorra.

Ábside de Sant Esteve de Andorra la Vella Chalet Arajol, en Andorra la Vella

ul>

  • La situación
  • Andorra está situada en el núcleo geológico de los Pirineos, en la llamada zona axial pirenaica, el área donde las rocas son más antiguas.
  • La edad
  • A excepción de los materiales cuaternarios, las rocas de Andorra son muy antiguas.
  • – Los materiales sedimentarios (excepto los producidos por los glaciares) tienen una edad comprendida probablemente entre los 590 millones de años (Precámbrico) y los 390-370 millones de años (Devónico medio). – Se estima que los gneis pueden tener unos 500 millones de años.

    1. – A las granodioritas se les calcula una edad de 305 millones de años.
    2. ¿Podéis imaginaros estas cifras comparadas con la vida de una persona?
    3. La complejidad

    Las rocas de Andorra tienen una historia geológica compleja debido al hecho que han sufrido dos orogénesis (formación de un relieve por la acción del levantamiento de la corteza terrestre). Durante el Carbonífero, hace unos 300 millones de años, experimentaron los efectos de la orogénesis herciniana, que culminó con la formación de una cadena montañosa de plegamiento, erosionada posteriormente durante el mismo Paleozoico.

    Durante el Terciario se produjo la orogénesis alpina que formó los Pirineos tal como los conocemos hoy en día. Esta larga historia hace que las rocas de Andorra tengan importantes evidencias de metamorfismo. Los tipos Las rocas de Andorra se pueden clasificar en dos grandes grupos: las de origen magmático y las de origen sedimentario.

    La mayor parte de ellas han estado sometidas a metamorfismo.

    Granodiorita Roca plutónica rica en silicio, compuesta por cuarzo, feldespato y mica biotita.
    Conglomerado Roca sedimentaria detrítica de grano grueso, con más del 50% de sus componentes de tamaño superior a los 2 mm, En Andorra, afloran los conglomerados de la Rabassa, formados por clastos de pizarra, cuarzo y cuarcita,
    Cuarcita Roca metamórfica de composición silícica que proviene de rocas sedimentarias como la cuarzoarenita y conglomerados.
    Pizarra Roca de origen sedimentario (detrítica de grano muy fino) que ha sufrido un metamorfismo de grado muy bajo. Tiene un aspecto mate y una estructura foliada.
    Series gresopelíticas Las series gresopelíticas, en Andorra, son alternancias de diferentes tipos de rocas, muy representadas en todo el territorio: esquistos, cuarcitas, conglomerados, areniscas, calizas, etc.
    Gneis Roca metamórfica que ha estado sometida a fuertes compresiones y elevadas temperaturas. Puede tener un origen sedimentario o ígneo. Está compuesta de feldespato potásico (formando grandes cristales), cuarzo y biotita.
    Caliza Las calizas son rocas que contienen más de un 50% de carbonato de calcio. Tienen orígenes muy diversos, químicos, bioquímicos y biológicos. Acostumbran a contener muchos fósiles.
    Filita Roca metamórfica, de metamorfismo débil, derivada de sedimentos arcillosos. Es de aspecto sedoso y textura foliada. Es una roca intermedia, entre la pizarra y el esquisto.
    Esquisto Roca metamórfica de grado bajo a medio, derivada de rocas sedimentarias como las lutitas y, a veces, de rocas ígneas básicas (pobres en silicio). En Andorra, los esquistos están incluidos en las series gresopelíticas.

    Las rocas son materiales naturales formados por una o más especies minerales. En la naturaleza encontramos tres tipos de rocas: las rocas ígneas o magmáticas, las rocas sedimentarias y las rocas metamórficas.

    Las rocas ígneas o magmáticas Se forman por el enfriamiento del magma que existe en el interior de la Tierra. Si el magma se enfría lentamente, sin llegar a salir a la superficie, da lugar a rocas con cristales bien formados, llamadas rocas plutónicas, como la granodiorita de Andorra. Si el enfriamiento es rápido, porque el magma sale a la superficie, se forman las rocas volcánicas como el basalto.
    Las rocas sedimentarias Se originan en la superficie terrestre o en el fondo de los mares y lagos a partir de la acumulación de materiales procedentes de la erosión de otras rocas; en este caso se forman las rocas detríticas, como las areniscas, las arcillas y los conglomerados. Pueden provenir también de la precipitación química de sustancias disueltas en el agua o de la acumulación de restos orgánicos; en este caso, se forman rocas como las calizas (el travertino, por ejemplo) o el yeso.
    Las rocas metamórficas Se forman cuando se somete cualquier tipo de roca a altas presiones y/o temperaturas sin llegar a la fusión. Este hecho hace variar la mineralogía y la estructura de la roca inicial dando lugar a una nueva roca. Ejemplos de este tipo de rocas son las pizarras, las filitas, los esquistos y los gneis. En general, las rocas de Andorra están bastante metamorfizadas.

    ¿Cómo se mide la resistencia de las rocas?

    Para estimar la resistencia a compresión simple de una roca, se pueden usar métodos y/o ensayos que se realizan en campo y/o laboratorio. Su obtención va des- de una estimación meramente subjetiva hasta una medi- ción indirecta.

    ¿Cuál es la densidad de la piedra caliza?

    El mármol blanco de Carrara tiene una densidad de 2.69 g cm-3 y una porosidad de 0.37%, en tanto que la piedra caliza tiene una densidad de 2.2-2.6 g cm-3 y una porosidad de 5-20%.

    You might be interested:  Tabla Comparativa De Diferentes Software Educativos

    ¿Cuál es la densidad de granito?

    Densidad del granito: qué es y cómo afecta – El concepto de densidad de una roca es, a priori, sencillo. Con densidad nos referimos a la relación entre la masa y el volumen de una roca. La composición de la roca en cuanto a minerales y su nivel de porosidad, es decir, si la roca tiene cavidades entre los minerales capaces de retener líquidos.

    • En el caso del granito, apenas tiene porosidad, por lo que los minerales que lo componen determinan casi al 100% su densidad.
    • La cifra de densidad del granito varía entre los 2,63 y los 2,75 g/cm3, según los datos recogidos por esta experta española en materiales de construcción,
    • Se trata de una cifra alta dentro del rango de densidades más común de las piedras: 1,60 – 3,20 g/cm3, según ‘ Geología Web ‘.

    Esta alta densidad determina que el granito sea una piedra más difícil de extraer y se relaciona con un alto nivel de dureza. Esto explica sus buenas aplicaciones en la construcción y la escultura.

    ¿Cómo se miden las rocas?

    Datación absoluta – Mediante este tipo de datación es posible obtener fechas absolutas, es decir fiables, para los acontecimientos del pasado geológico; estos métodos proporcionan edades numéricas. Al comienzo del siglo XX se hizo un descubrimiento revolucionario: si bien la mayor parte de los isótopos de los 92 elementos naturales son estables, algunos son inestables y se desintegran espontáneamente de los elementos despidiendo partículas subatómicas y transformándose de un elemento a otro para convertirse en otros isótopos más estables liberando energía en el proceso; a estos átomos inestables se les conoce como isótopos radioactivos,

    ¿Cómo se calcula el peso de una roca?

    Sin duda una de las propiedades físicas que ayudan al gemólogo a distinguir junto con otras pruebas, una piedra de otra, es el cálculo del peso específico. Los términos densidad y peso específico se emplean algunas veces indistintamente. El peso específico (p.e.) o densidad es un número que expresa la relación entre el peso de una sustancia y el peso de un volumen igual de agua a 24º C.

    Y a una presión artmosférica equivalente a nivel del mar. Por tanto, si un rubí pesa 1 g (5 quilates) y un volumen igual de agua pesa 0,250 g (1,25 quilates), el peso específico es de 4. El peso específico de una gema es muy fácil de determinar y raramente dos piedras tienen el mismo. Además no precisa de ensayos destructivos.

    Ejemplo de balanza hidrostática profesional en nuestro laboratorio. Es de la firma Mettler el modelo Toledo. Determinación del peso especifico: Hemos visto que el peso específico se calcula dividiendo el peso de la gema por el peso de un volumen igual de agua. Aunque es fácil pesar la piedra, es ya más difícil determinar el peso de un volumen equivalente de agua.

    Para ello nos basamos en el principio de que una sustancia sumergida en agua experimenta un empuje hacia arriba y pesa menos que si estuviera en el aire; la pérdida de peso es igual al peso del agua desplazada. Para determinar el peso específico, la piedra se pesa primero en el aire y luego en el agua.

    La diferencia entre las dos lecturas nos da el peso del volumen de agua equivalente; el peso específico se puede expresar entonces de la siguiente forma: Por ejemplo, una piedra que parece un diamante pesa 9,75 quilates (ct. carats), (un quilate equivale a 0,200 g; es decir, 1 g son 5 quilates) en el aire y 6,07 quilates cuando se sumerge en agua. El peso específico será: 9,75 / 9,75-6,07 = 2,65 = p.e. La gema no es pues un diamante sino, probablemente un cuarzo.

    Construímos la Balanza Hidrostática: La balanza o quilatero portátil empleado para pesar exactamente una piedra también puede usarse para la determinación del peso específico, basta con colocar un puente sobre el platillo, tal como muestra la foto. El puente puede confeccionarse en casa con los materiales cotidianos (madera, tubos de carretes de fotos, alambre, vaso desechable, pastelina pegamento).

    Sobre el puente se coloca un vaso lleno hasta las tres cuartas partes con agua destilada. Se cuelga un hilo fino de acero inoxidable (o, en su defecto, de cobre o latón) y se enrosca el extremo inferior en forma de espiral para poder colocar la gema cuando esté sumergida en el agua; el otro extremo se sujeta en el brazo de la balanza torciendo simplemente el alambre en forma de anzuelo.

    Este anzuelo debe estar colocado a una distancia apropiada para que la espiral no llegue al fondo del vaso ni a las paredes. La balanza debe ahora tararse para asumir el peso del gancho y la espiral. La gema se pesa primero en el platillo como de costumbre, peso en el aire. Luego acoplamos el puente con el vaso y el hilo gancho con la espiral.

    Se coloca luego en la espiral y se determina su peso en el agua. Pesar con los quilateros portátiles es rápido, fácil y exacto (hasta 0,01 quilates o incluso 0,001 quilates) y pueden emplearse también para determinar pesos específicos sin más que colocar un puente en el único platillo que pueda sostener el vaso de agua.

    No obstante, debe efectuarse una lectura inicial que nos dé el peso del alambre y la espiral sumergidos en agua. Este valor debe ser restado de las lecturas efectuadas al pesar la piedra en el aire y en el agua, o tarar el quilatero para que asuma ese peso. Debe emplearse un alambre fino. Se puede añadir una gota de líquido detergente al agua, para evitar así su tensión superficial.

    Este procedimiento de cálculo de peso específico no sirve para materiales porosos, puesto que daría lecturas erroneas. Algunos P.E.: Diamante 3,51-Circonita 6,15 – Moisanita 3,22- YAG 4,57- Espinela sintética 3,63 Tabla De Densidades De Las Rocas Foto 1 El alambre no debe rozar el vaso. Transmite el peso de la piedra hasta el platillo. Tabla De Densidades De Las Rocas Foto 2 Quilatero convencional acoplado a Balanza Hidrostática. Vaso desechable, alambre, chapa, carretes Tabla De Densidades De Las Rocas Kit de balanza hidrostática con puente de acero inoxidable, gancho y colgador en hilo de aluminio. También puedes comprarlo en nuestra tienda pinchando aquí. Manuel Llopis es Gemólogo, Especialista en Diamante y Piedras Sintéticas Modernas, por la Universidad de Barcelona. Fundador y director del Laboratorio Gemológico MLLOPIS de Valencia.

    ¿Qué roca es la más abundante?

    Las rocas sedimentarias son las más abundantes del mundo y llevan presentes en la corteza terrestre desde hace miles de años.

    You might be interested:  Tabla De Afinidad Electronica De Los Elementos

    ¿Cómo saber si es una roca ígnea?

    La principal característica de las rocas ígneas es su textura. Esto es lo que describe la forma de la roca según su tamaño, forma de cristales y ordenamiento. Suelen encontrarse en la parte superior de la corteza terrestre, generalmente bajo rocas metamórficas y sedimentarias.

    ¿Cómo se mide la densidad de un mineral?

    Densidad de un cuerpo, o mineral en nuestro caso, es la relación entre su masa y su volumen. Lo que se expresa como un cociente igual a: m/V donde m es la masa y V el volumen.

    ¿Cómo se clasifican las rocas ígneas según su textura?

    Caractersticas texturales – De los cinco tipos texturales bsicos, las rocas gneas pueden presentar texturas secuenciales, vtreas y clsticas. Las clsticas son exclusivas de las rocas volcnicas fragmentales, las vtreas de las rocas volcnicas lvicas y las secuenciales de las rocas plutnicas, subvolcnicas y volcnicas lvicas.

    ¿Cuál es la diferencia entre una roca y un mineral?

    ¿QUÉ SON LAS ROCAS Y LOS MINERALES? Un mineral es un sólido natural con una característica forma de cristal. Los cristales minerales se pueden formar cuando el agua caliente que contiene minerales disueltos se enfría y forma un sólido. Las rocas, por otro lado, están hechas de piezas minerales mezcladas.

    ¿Qué tipo de roca es la piedra de río?

    Tabla De Densidades De Las Rocas La piedra bola de rio es un material clásico que ha sido utilizado a lo largo del tiempo para decoración en interiores y exteriores, te damos a conocer algunas de sus ventajas para que te animes a utilizarla. La clásica Piedra bola de Río es un material de origen 100% natural. Son rocas pulidas por el paso constante del agua a través del tiempo, dejando una superficie lisa y redondeada. Tabla De Densidades De Las Rocas

    ¿Cuál es la única roca líquida que hay?

    Petróleo : se le considera la única roca líquida. Su origen está en el océano.

    ¿Cuál es el mineral más duro del mundo?

    Al diamante le ha salido un competidor tan duro como él: una aleación de platino y oro 100 veces más dura que el acero Dureza por aquí. Dureza por allá. El significado de esta palabra desde un punto de vista científico no coincide exactamente con la noción que tenemos de la dureza en nuestro entorno cotidiano.

    Por esta razón, creo que antes de seguir adelante con el artículo es interesante que repasemos brevemente qué es la dureza desde un punto de vista fisicoquímico. En mineralogía suele identificarse la dureza como, y se mide utilizando las escalas de Mohs, Rosiwal o Knoop, además de otras habituales en el entorno industrial.

    Sin embargo, hay una definición un poco más ambiciosa que identifica esta propiedad como la oposición que presenta un material a sufrir una alteración física, como pueden ser no solo el rayado, sino también la abrasión, la deformación mecánica o la penetración.

    Hasta ahora el mineral que en términos de dureza se encuentra en posición de mirar «por encima del hombro» a todos los demás es el diamante. Y es que no solo es el material más duro conocido, sino también el que nos ofrece la conductividad térmica más elevada. A finales de la década pasada varios estudios apuntaron que la, un mineral que se forma gracias a las condiciones de presión y temperatura que se dan que contienen grafito contra la Tierra, es aún más dura.

    Pero, dada la rareza de este mineral, el diamante, por el momento, sigue bien afianzado en su trono.

    ¿Cuáles son las piedras más duras del mundo?

    Tabla de dureza de Mohs –

    Dureza Mineral Se raya con / raya a Composición química
    1 Talco Se puede rayar fácilmente con la uña Mg 3 Si 4 O 10 (OH) 2
    2 Yeso Se puede rayar con la uña con más dificultad CaSO 4 ·2H 2 O
    3 Calcita Se puede rayar con una moneda de cobre CaCO 3
    4 Fluorita Se puede rayar con un cuchillo de acero CaF 2
    5 Apatita Se puede rayar difícilmente con un cuchillo Ca 5 (PO 4 ) 3 (OH-,Cl-,F-)l
    6 Ortoclasa Se puede rayar con una lija para el acero KAlSi 3 O 8
    7 Cuarzo Raya al vidrio SiO 2
    8 Topacio Rayado por herramientas de carburo de wolframio Al 2 SiO 4 (OH-,F-) 2
    9 Corindón Rayado por herramientas de carburo de silicio Al 2 O 3
    10 Diamante El material más duro en esta escala (rayado por otro diamante). C

    El 16 de agosto de 2011, investigadores del Carnegie Institute of Technology hallaron un alótropo del carbono, más duro que el diamante, capaz de mantenerse estable en condiciones normales, aunque se obtenía a partir de un material formado por esferas de carbono-60, sometiéndolo a una presión de 320 000 atm, ​

    ¿Cuál debe ser la densidad en g cm3 de una roca?

    Se consideran: ligeros con densidades inferiores a 2,5 g/cm3, normales entre 2,5 y 4 g/cm3 y pesados los superiores a 4 g/cm3.

    ¿Cuál es la densidad de la piedra en g cm3?

    Densidad del granito: qué es y cómo afecta – El concepto de densidad de una roca es, a priori, sencillo. Con densidad nos referimos a la relación entre la masa y el volumen de una roca. La composición de la roca en cuanto a minerales y su nivel de porosidad, es decir, si la roca tiene cavidades entre los minerales capaces de retener líquidos.

    En el caso del granito, apenas tiene porosidad, por lo que los minerales que lo componen determinan casi al 100% su densidad. La cifra de densidad del granito varía entre los 2,63 y los 2,75 g/cm3, según los datos recogidos por esta experta española en materiales de construcción, Se trata de una cifra alta dentro del rango de densidades más común de las piedras: 1,60 – 3,20 g/cm3, según ‘ Geología Web ‘.

    Esta alta densidad determina que el granito sea una piedra más difícil de extraer y se relaciona con un alto nivel de dureza. Esto explica sus buenas aplicaciones en la construcción y la escultura.

    ¿Cuál es la densidad de un mineral?

    El peso específico (G) o densidad relativa de un mineral es la relación entre su peso y el peso de un volumen igual de agua a 4ºC. Por ejemplo, si un mineral tiene peso específico igual a 2, ello significa que una muestra determinada de dicho mineral pesa 2 veces lo que pesaría un volumen igual de agua.

    ¿Qué es más denso el agua o la piedra?

    Como la densidad de la piedra es mayor (por eso se hunde) que la del agua, el volumen de la piedra es menor y el agua descenderá de nivel.