Juguetes para bebés pe Tabla De Inpc Y Recargos 2018

Tabla De Inpc Y Recargos 2018

Tabla De Inpc Y Recargos 2018

¿Cuál es el INPC de enero 2018?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en la primera quincena de enero de 2018 un incremento de 0.24 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 5.51 por ciento.

¿Dónde se puede consultar el INPC?

El INPP se publica mensualmente a más tardar el día 9 de cada mes, en la página del INEGI. En el calendario institucional que se localiza en esta página se pueden consultar las fechas de divulgación de los índices.

¿Cómo se actualiza un valor con el INPC?

Para actualizar el Índice Nacional de Precios al Consumidor y la tasa de Recargos haga doble clic sobre la opción Actualizar del menú principal o haga clic sobre el símbolo y posteriormente de un clic sobre INPC y Recargos, se desplegará la siguiente pantalla.

¿Qué es la tabla de INPC?

El Índice Nacional de Precios al Consumidor ( INPC ) es un indicador diseñado específicamente para medir el cambio promedio de los precios en el tiempo, mediante una canasta ponderada de bienes y servicios representativa del consumo de las familias de México.

¿Cuándo se modificaron los INPC?

A partir del indicador correspondiente a agosto de 2018, el INEGI aplica como base la segunda quincena de julio de 2018 Lunes, 10 de septiembre de 2018 El 24 de agosto de 2018, el INEGI difundió en el DOF una nueva metodología para la determinación del INPC, en donde adoptó como nueva base la segunda quincena de julio de 2018 =100, en sustitución de la base segunda quincena de diciembre 2010 = 100.

Mes Base: segunda quincena de julio de 2018 = 100
Agosto 100.4920
julio 99.9090

Estos datos que tienen su aplicación en materia fiscal y otros ámbitos que requieren actualización de valores, han sido incorporados en el portal del SAT, con la reconversión efectuada por el INEGI, desde enero de 1969 hasta la actualidad. Además fueron publicados en el DOF 10 y 11 de septiembre.

You might be interested:  Elemento Considerado Buen Conductor De Electricidad En La Tabla Periódica

¿Cuál es la tasa de recargos?

Tasas de Recargos Vigentes (Junio 2023) Tasa del 2.15% mensual aplicable en los casos de mora. Si te interesa consultar Tasas de Recargos anteriores, visita esta página.

¿Cómo calcular los recargos y actualizaciones de impuestos?

Cómo se calcula la cantidad a pagar por concepto de recargos Multiplique la cantidad actualizada por el porcentaje de recargos por mora acumulados en el periodo. Para obtener este porcentaje sume las tasas de recargos de cada uno de los meses, desde el mes en que debió pagar hasta el mes en que haga el pago.

¿Qué es la tasa de recargos?

¿Qué son los Recargos? Los recargos constituyen una indemnización que debe pagarse al Fisco para compensarlo por todo el tiempo que transcurrió y que no tuvo en su poder las contribuciones que por derecho le corresponde cobrar, lo cual le impidió la libre e inmediata disposición del dinero para hacer frente a los gastos públicos.

  • Dichos recargos deberá calcularse conforme lo establecido en el Art.21 del Código Fiscal de la Federación.
  • Los recargos se causarán hasta por 5 años, salvo en los casos a que se refiere el artículo 67 de este Código y se calcularán sobre el total de crédito fiscal excluyendo los propios recargos, la indemnización a que se refiere el párrafo séptimo de este artículo, los gastos de ejecución y las multas por infracción a disposiciones fiscales.

Los recargos se calculan sobre las contribuciones omitidas actualizadas. Es importante mencionar que desde el año 2004 a la fecha la tasa de recargos por mora se ha mantenido en 1.13% mensual. Por lo anterior, es importante que calcule el importe tanto de la actualización y los recargos correspondientes, ya que si no hace dicho cálculo, es probable que le resulten diferencias a pagar en su adeudo.

¿Cómo se calculan los recargos?

¿Cuando no se pagan recargos y actualizaciones? – La omisión de impuestos no causa recargos cuando se compensa contra saldos a favor anteriores Viernes, 26 de julio de 2019 No cumplir en tiempo y forma con la obligación sustancial del pago de impuestos puede resultar costoso para los contribuyentes; ya que implica la determinación de créditos fiscales actualizados, así como los recargos contemplados en el artículo 21 del CFF.

  • Los recargos son una indemnización a favor del fisco federal por la falta de pago oportuno.
  • Se calculan aplicando la tasa que resulte de incrementar en un 50% la tasa fijada anualmente por el Congreso de la Unión al monto de las contribuciones actualizadas.
  • La LIF 2019 en su artículo 8o.
  • Señala que la tasa de recargos por mora es de 0.98 %, si se incrementa en un 50% el resultado es 1.47 % por cada mes de mora.
You might be interested:  Cuántos Periodos Tiene La Tabla Periódica

No obstante, el numeral 15 del RCFF prevé que el pago se realizó oportunamente cuando el contribuyente lo efectúa mediante compensación contra un saldo a favor o un pago de lo indebido, hasta por el importe de estos, siempre que se hubiese presentado la declaración que contenga el saldo a favor o se haya llevado a cabo el pago de lo indebido con anterioridad a la fecha en la que debió enterarse la contribución.

En caso de que la declaración que contiene el saldo a favor o el pago de lo indebido se presente con posterioridad a la fecha en la que se generó la cantidad a cargo, los recargos se causarán por el periodo comprendido entre la fecha en la que debió enterarse la contribución y la que se originó el saldo a favor o el pago de lo indebido a compensar.

Lo anterior, se resume en el siguiente cuadro:

Antes Después ¿Existen recargos?
Saldo a favor o pago de lo indebido Saldo a cargo No se pagan recargos hasta por el importe del saldo a favor
Saldo a cargo Saldo a favor o pago de lo indebido Los recargos se computan desde que el contribuyente es omiso y hasta que se origina el saldo a favor

Es importante mencionar que esto solo aplica para los recargos y no así para la actualización contemplada en el artículo 21 del CFF; sin embargo, la actualización del saldo a cargo se nulifica con la actualización del saldo a favor, porque para ambos casos se ocupa como factor de actualización el INPC correspondiente.

¿Cómo calcular la inflación con el INPC?

Para determinar la inflación con el INPC entre dos fechas se considera el valor del índice de precios de la última fecha y se divide entre el valor de la primera.

¿Cómo se actualiza el monto de una deuda?

Se calcula el índice final dividiendo el índice correspondiente a la fecha de ingreso por el índice correspondiente a la fecha de deuda, y el resultado se multiplica por el monto original.

You might be interested:  Nomenclatura De Compuestos Inorganicos Tabla

¿Cómo se calcula el ajuste por IPC?

Calcular la actualización del IPC con una fórmula – La fórmula a aplicar es: Alquiler/sueldo actualizado = alquiler/sueldo inicial x (1 + IPC) Se ve mucho mejor con un ejemplo: Laura cobra un sueldo, de 1.200€. En marzo de 2021 se revisa su contrato según el IPC, que en ese momento es del 2,2%.

¿Cómo se calcula el factor de actualización?

Cálculo de actualizaciones Dicho factor se obtiene dividiendo el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del mes anterior al más reciente del periodo entre el citado índice correspondiente al mes anterior al más antiguo de dicho periodo.

¿Cómo se aplica el INPC en la contabilidad?

¿Qué es y para qué sirve el INPC? Tabla De Inpc Y Recargos 2018 El INPC es la abreviatura del Índice Nacional de Precios al Consumidor, que es un indicador económico que valora los precios de un grupo de productos o servicios adquiridos por la población de manera regular, así como la variación de estos en un periodo de tiempo determinado.

El, a partir del 15 de julio de 2011, es la entidad facultada para elaborar y publicar los índices nacionales de precios al consumidor, anteriormente era una facultad del El INPC sirve principalmente para conocer el ritmo en qué aumentan los precios y aplicar medidas para frenar este aumento, conocido como inflación, que es un fenómeno que se observa en la economía del país y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios.

Además de su utilización como medida de la inflación, el INPC tiene las siguiente utilidades:

En el cálculo de pagos de intereses, montos de alquiler, contratos privados y precios de los bonos que suelen estar indexados al INPC. En la determinación de los incrementos salariales, los montos de las jubilaciones y las prestaciones de seguridad social. Para las autoridades financieras y hacendarias del país en el diseño y evaluación de las políticas monetarias y fiscales, orientadas a procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional y unas finanzas públicas sanas.

Del valor de la Unidad De Inversión (UDI).

Referente en negociaciones contractuales. Herramienta estadística para empresas e investigadores.

: ¿Qué es y para qué sirve el INPC?

¿Cómo sacar INPC anual?

Para determinar la inflación con el INPC entre dos fechas se considera el valor del índice de precios de la última fecha y se divide entre el valor de la primera.