Juguetes para bebés pe Tabla De Numeros De Oxidacion De Iones Poliatomicos

Tabla De Numeros De Oxidacion De Iones Poliatomicos

Tabla De Numeros De Oxidacion De Iones Poliatomicos

¿Cómo determinar el número de oxidación para iones poliatómicos?

Si se tiene un ion poliatómico, la suma de todos los números de oxidación debe ser igual a la carga del ion. Por ejemplo, en el ion SO 4 – 2, la suma de los números de oxidación de un azufre y cuatro oxígenos debe ser igual a –2, debido a que el número de oxidación del azufre es +6.

¿Cómo se calculan los iones poliatómicos?

El prefijo poli- significa muchos, por lo que un ion poliatómico es aquel que contiene más de un átomo. Esto distingue los iones poliatómicos de los iones monoatómicos, que solo contienen un átomo.

¿Cuáles son los nombres de los iones poliatómicos?

Iones Poliatómicos

Nombre Fórmula
ión hidróxido OH −
ión nitrato NO 3 −
ion nitrito NO 2 −
ion permanganato MnO 4 –

¿Cómo se calcula el número de oxidación de un ion?

El número de oxidación de un elemento en un ion monoatómico es igual a la carga de ese ion. El número de oxidación del flúor es -1 en todos sus compuestos. Los números de oxidación de los metales alcalinos (grupo 1) es +1. Los números de oxidación de los metales alcalinotérreos (grupo 2) es +2.

¿Cómo ver el número de oxidación en la tabla periódica?

Números de Oxidación o Valencias. Incluye una Tabla Periódica (2023)

  • Los Números de Oxidación (también llamados Valencias o Estados de Oxidación ) son números enteros que representan el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado.
  • El número de oxidación es positivo si el átomo pierde electrones, o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos.
  • Y será negativo cuando el átomo gane electrones, o los comparta con un átomo que tenga tendencia a cederlos.
  • El número de oxidación se escribe de la siguiente manera: +1, +2, +3, +4, –1, –2, –3, –4, etc.
  1. Los Números de Oxidación (también llamados Valencias o Estados de Oxidación ) son números enteros que representan el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado.
  2. El número de oxidación es positivo si el átomo pierde electrones, o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos.
  3. Y será negativo cuando el átomo gane electrones, o los comparta con un átomo que tenga tendencia a cederlos.
  4. El número de oxidación se escribe de la siguiente manera: +1, +2, +3, +4, –1, –2, –3, –4, etc.

Esta “versión” de la es muy sencilla y solamente muestra el símbolo químico y los posibles Números de Oxidación que posee cada elemento. La de los elementos es una disposición de los elementos químicos ordenados por su Número Atómico,, Este ordenamiento muestra, Tabla De Numeros De Oxidacion De Iones Poliatomicos Un mismo elemento puede tener distintos Números de Oxidación dependiendo de con qué otros elemento/s se combine. Utilizando las siguientes reglas, podemos saber el Número de Oxidación de cada elemento en un determinado compuesto químico. Reglas para asignar los Números de Oxidación de los Elementos: 1.

  • El Número de Oxidación de todos los Elementos en Estado Libre, no combinados con otros, es cero (p.
  • Ej., Na, Cu, Mg, H 2, O 2, Cl 2, N 2 ).2.
  • El Número de Oxidación del Hidrógeno (H) es de +1, excepto en los hidruros metálicos (compuestos formados por H y algún metal), en los que es de -1 (p.
  • Ej., NaH, CaH2).3,

El Número de Oxidación del Oxígeno (O) es de -2, excepto en los peróxidos, en los que es de -1, y en el OF 2, donde es de +2.4, El Número de Oxidación de los Metales, es su valencia con signo positivo, Por ejemplo, el Número de Oxidación del Mg2+ es +2.5.

  1. El Número de Oxidación de los Iones monoatómicos coincide con la carga del ión,
  2. Por ejemplo, el Número de Oxidación del Cl- es -1 6,
  3. La Suma algebraica de los Números de Oxidación de los elementos de un compuesto es cero,7,
  4. La Suma algebraica de los Números de Oxidación de los elementos de un ion poliatómico es igual a la carga del ion,

Ademas, en los Compuestos Covalentes, el Número de Oxidación Negativo se asigna al Átomo más electronegativo y todos los demás son Positivos. Reglas para asignar los Números de Oxidación de los Elementos: 1. El Número de Oxidación de todos los Elementos en Estado Libre, no combinados con otros, es cero (p.

Ej., Na, Cu, Mg, H 2, O 2, Cl 2, N 2 ).2. El Número de Oxidación del Hidrógeno (H) es de +1, excepto en los hidruros metálicos (compuestos formados por H y algún metal), en los que es de -1 (p. ej., NaH, CaH2).3, El Número de Oxidación del Oxígeno (O) es de -2, excepto en los peróxidos, en los que es de -1, y en el OF 2, donde es de +2.4,

El Número de Oxidación de los Metales, es su valencia con signo positivo, Por ejemplo, el Número de Oxidación del Mg2+ es +2.5. El Número de Oxidación de los Iones monoatómicos coincide con la carga del ión, Por ejemplo, el Número de Oxidación del Cl- es -1 6,

  • La Suma algebraica de los Números de Oxidación de los elementos de un compuesto es cero,7,
  • La Suma algebraica de los Números de Oxidación de los elementos de un ion poliatómico es igual a la carga del ion,
  • Ademas, en los Compuestos Covalentes, el Número de Oxidación Negativo se asigna al Átomo más electronegativo y todos los demás son Positivos.

¿Qué tanto has aprendido? Compruébalo con estos Ejercicios Resueltos!!

  • Deducir los Números de Oxidación de cada uno de los Elementos presentes en los siguientes compuestos:
  • a) H 2
  • b)H 2 O
  • c) MnO 4 –
  • a) Para el H 2 (Hidrógeno molecular): Aplicando la regla 1, sabemos que el Hidrógeno en la molécula de Hidrógeno Molecular tiene número de oxidación 0.
  • b) Para el H 2 O (Molécula de agua): Aplicando la regla 3, sabemos que el O tendrá número de oxidación -2, por lo tanto el H deberá tener número de oxidación +1 para que se cumpla la regla 6 ( (+1) x 2 + (-2) = 0).
  • Esto tiene sentido, si observamos la regla 2 que dice que el H siempre tiene número de oxidación +1 excepto en los hidruros metálicos (el agua NO es un hidruro metálico).
  • c) Para el MnO 4 – (Ion Permanganato que es un ion Poliatómico): Aplicando la regla 3, sabemos que el O tendrá número de oxidación -2.
  • Según la regla 7, la suma de los números de oxidación de los elementos de un ion poliatómico es igual a la carga del ion, es decir, en este caso deberá ser igual a -1.
  • Para que esto ocurra, el número de oxidación del Manganeso (Mn) deberá ser +7.
You might be interested:  Tabla De Ionizacion De Los Elementos

Si nos fijamos en la tabla periódica, ese es uno de los números de oxidación posibles del Manganeso. Ahora, confirmemos que la regla 7 se ha cumplido: (+7) + 4 x (-2) = -1. Si necesitas la versión completa de la tabla periódica, puedes verla haciendo click Si necesitas una tabla periódica con los usos o fuentes naturales de los elementos puedes verla haciendo click Autora de este artículo: María Cecilia Es Bioquímica, da clases particulares de Química, Biología, Biofísica, Bioquímica, Fisiología, Física desde hace 12 años.

  1. Nivel secundario, Bachillerato, Terciario y Universitario.
  2. Puedes elegir tomar clases particulares online con ella, ya que forma parte de nuestro equipo de profesores.
  3. La clases son de 60 minutos con garantía de satisfacción Autora de este artículo: María Cecilia Es Bioquímica, da clases particulares de Química, Biología, Biofísica, Bioquímica, Fisiología, Física desde hace 12 años.

Nivel secundario, Bachillerato, Terciario y Universitario. Puedes elegir tomar clases particulares online con ella, ya que forma parte de nuestro equipo de profesores. La clases son de 60 minutos con garantía de satisfacción ¿Aún tienes dudas con éste u otros temas de química? ¡Puedes tomar clases particulares online mediante videollamada con un profesor y sacarte todas las dudas! Somos un equipo muy tranquilo de Profesores. : Números de Oxidación o Valencias. Incluye una Tabla Periódica (2023)

¿Cuál es el número de oxidación en la tabla periódica?

Estados de oxidación

Z Elemento Estados de oxidación
6 Carbono +4 +3 +2 +1 -1 -2 -3 -4
7 Nitrógeno +5 +4 +3 +2 -3
8 Oxígeno -1 -2
9 Flúor -1

¿Cómo hacer fórmulas de iones?

Para encontrar la fórmula de un compuesto iónico, primero se identifica el catión y se anota su símbolo y carga. Luego se identifica el anión y se anota su símbolo y carga. Finalmente se combinan los dos iones para formar un compuesto eléctricamente neutro.

¿Cuando una molécula es Poliatomica?

Moléculas descritas por varias estructuras de Lewis distintas, todas con el mismo número de pares y el mismo número de electrones.

¿Que son y como actúan los iones poliatómicos?

Última actualización Guardar como PDF

Page ID 77231 Los iones poliatómicos son iones moleculares compuestos por dos o más átomos unidos por enlaces covalentes y que actúan como una sola unidad, pero a diferencia de las moléculas, tienen una carga neta sobre ellos. Los ejemplos incluyen cationes como el ion amonio ( \(\ce \) ) y el ion hidronio ( \(\ce \) ); y aniones como el ion hidróxido ( \(\ce \) ) y el ion cianuro ( \(\ce \) ).

¿Cómo de clasifican los iones?

Los iones son átomos o grupos de átomos que tienen una carga eléctrica. Los iones con una carga positiva se denominan cationes. Los que tienen carga negativa se denominan aniones.

¿Cómo es la nomenclatura de los iones?

Nomenclatura: La palabra ‘ion’ seguida del nombre del metal con el número de cargas positivas entre paréntesis. : Se usan los nombres comunes: La palabra ‘ion’, seguida del nombre del no metal con la terminación ‘-uro’. El del oxígeno se nombra como óxido.

¿Cuántos tipos de iones hay?

Tipos de iones – Existen dos tipos de iones, definidos en función de la carga eléctrica que contienen. Sus nombres son cationes y aniones.

¿Qué es el número de oxidación y sus reglas?

– Existen algunas reglas útiles basadas en el concepto del número de oxidación que permiten predecir las fórmulas de un gran número de compuestos. Una de las propiedades más importantes de los elementos es su estado de oxidación, o número de oxidación. El número de oxidación está determinado por las siguientes reglas:

El número de oxidación de cualquier átomo sin combinar o elemento libre (por ejemplo, ) es cero. El número de oxidación para el oxígeno es – 2 (en los peróxidos es de – 1). El número de oxidación para el hidrógeno es +1 (en los hidruros es de – 1). Para iones simples, el número de oxidación es igual a la carga del ión. (Así, para Ba 2+ el número de oxidación es + 2.) La suma de los números de oxidación para los átomos de los elementos en una fórmula determinada es igual a cero; en el caso de un ion poliatómico la suma es igual a la carga total. (Un ion poliatómico es una partícula cargada que contiene más de un átomo, por ejemplo, el ion, Existe una correlación definida entre los números de oxidación y los grupos en donde están localizados los elementos en la tabla periódica. Todos los elementos del grupo IA tienen un número de oxidación de +1, los elementos del grupo IIA tienen un número de oxidación de +2 y así sucesivamente. En general, un número de oxidación positivo para cualquier elemento es igual al número del grupo del elemento en la tabla periódica. Por ejemplo el nitrógeno es + 5. El número de oxidación negativo para cualquier elemento se puede obtener sustrayendo de 8 el número del grupo y dándole a la diferencia un signo negativo. De acuerdo con el equema anterior, el del flúor es – 1, el del azufre es – 2 y el del nitrógeno es – 3.

Para predecir una fórmula química simplemente se unen los elementos con número de oxidación positivo a aquellos que tienen número de oxidación negativo, sin olvidar que la suma de todos los números en la fórmula final debe ser igual a cero. Infortunadamente, hay muchas excepciones a este sistema de asignar los números de oxidación a partir de la posición de los elementos en la tabla periódica.

Muchos elementos (principalmente los de transición), tienen más de un número de oxidación, por lo tanto, estos números deberán memorizarse. En la siguiente tabla se dan algunos de estos elementos. Para facilitar el aprendizaje de la nomenclatura química es importante conocer los iones (positivos y negativos) más comunes junto con sus nombres y cargas. Tabla De Numeros De Oxidacion De Iones Poliatomicos Tabla De Numeros De Oxidacion De Iones Poliatomicos

: Nomenclatura Números de Oxidación

¿Cuál es el número de oxidación de NAOH?

Como O está en la columna 6 de la tabla periódica, compartirá 6 electrones y usará un estado de oxidación de 6.

You might be interested:  Tabla De Control Consumo Combustible Formato Excel

¿Cuál es el estado de oxidación de NH3?

Puesto que los ligandos NH3 son neutros, el número de oxidación del cobre debe ser +2. El número de coordinación es el número de enlaces formados por el metal central.

¿Cuál es el número de oxidación de H2SO4?

Ácido sulfúrico: H2SO4: El número de oxidación del oxígeno es – 2 y el del hidrógeno + 1 Por tanto: 0 = 2 A 1 + 4 A (- 2) + n (S) ⇒ n (S) = + 6 Ácido nítrico: HNO3: El número de oxidación del oxígeno es – 2 y el del hidrógeno + 1 Por lo que: 0 = 1 A 1 + 3 A (- 2) + n (N) ⇒ n (N) = + 5 Cloruro de calcio: CaCl2: El

¿Cuál es la diferencia entre número de oxidación y valencia?

Mientras el concepto tradicional de valencia nos indica la capacidad previsible de combinación de un átomo, el número de oxidación nos informa de la combinación real del átomo en un compuesto dado.

¿Qué grupo tienen los números de oxidación positiva?

Los metales tienen sólo números de oxidación positivos. Los no metales pueden tener números positivos y negativos.

¿Qué es número de oxidación nomenclatura?

El número de oxidación es el número de electrones (indicado en números romanos) que un elemento cede o acepta cuando se combina con otro : si los cede, su número de oxidación tiene signo + (pues adquiere carga positiva) y si los acepta, su número de oxidación tiene signo – (pues adquiere carga negativa).

¿Cuál es el cuadro de valencia?

Que es la tabla de valencias – En la tabla de valencias se ven representados los números de valencia de cada elemento de la tabla periódica, que pueden combinarse con otros para formar uniones químicas.

Hidrógeno (H): 1Carbono (C): 2, 4Sodio (Na): 1Potasio (K): 1Aluminio (Al): 3Mercurio (Hg): 1, 2Calcio (Ca): 2Hierro (Fe): 2, 3Plomo (Pb): 2, 4Cromo (Cr): 2, 3, 6Manganeso (Mn): 2, 3, 4, 6, 7Cloro (Cl): 1, 3, 5, 7Oxígeno (O): 2Azufre (S): 2, 4, 6Nitrógeno (N): 3, 5Arsénico (As): 3, 5Boro (B): 3Silicio (Si): 4Oro (Au): 1, 3Plata (Ag): 1Fósforo (P): 3, 5Radio (Ra): 2Magnesio (Mg): 2Cobre (Cu): 1, 2

Aquí te descubrimos cuáles son las valencias del nitrógeno,

¿Cómo se hace el balanceo por redox?

El método de semirreacciones para balancear ecuaciones redox – Para balancear una ecuación redox usando el método de semirreaciones, primero se divide la ecuación en dos medias reacciones, una que representa la oxidación, y otra que representa la reducción.

Las ecuaciones de las semirreacciones entonces se balancean en cuanto a la masa y la carga y, si es necesario, se ajustan para que el número de electrones transferido en cada ecuación sea el mismo. Finalmente, se suman las ecuaciones de las semirreaciones, lo que resulta en una ecuación global balanceada para la reacción.

Veamos cómo funciona este procedimiento para una reacción redox sencilla. Por ejemplo, considera la reacción entre el ion C o X 3 + \ce y el níquel metálico: C o X 3 + ( a c ) + N i ( s ) → C o X 2 + ( a c ) + N i X 2 + ( a c ) \ce (ac) + \ce (s) \rightarrow \ce (ac) + \ce (ac) ¿Está balanceada la ecuación? Parece estar balanceada en cuanto a la masa, porque hay un átomo de C, o y un átomo de N, i de cada lado de la ecuación.

Sin embargo, la carga no está balanceada: la carga neta del lado izquierdo es 3, plus, mientras que la carga neta del lado derecho es 4, plus, Para ayudarnos a balancear la carga en la ecuación, usaremos el método de semirreacciones. Para comenzar, dividiremos la ecuación en semirreacciones de oxidación y reducción separadas: Semirreacción de oxidación: la semirreacción de oxidación muestra los reactivos y productos que participan en el proceso de oxidación.

Como el N, i metálico se está oxidando a N i X 2 + \ce en esta reacción, podemos comenzar escribiendo ese proceso: Oxidaci o ˊ n:    N i ( s ) → N i X 2 + ( a c ) \text \; \ce (s) \rightarrow \ce (ac) Sin embargo, ¡esta no es la semirreacción de oxidación completa! De la misma forma que la reacción general, nuestra semirreación está balanceada para la masa pero no para la carga.

Podemos balancear la carga agregando dos electrones del lado derecho de la ecuación para que la carga neta de cada lado sea 0 : Oxidaci o ˊ n:    N i ( s ) → N i X 2 + ( a c ) + 2   e − \text \; \ce (s) \rightarrow \ce (ac) + \blueD Ahora que la semirreacción de oxidación está balanceada, nos dice que se producen dos electrones por cada átomo de níquel que se oxida, pero, ¿a dónde van esos electrones? Podemos seguir su rastro en la semirreacción de reducción.

Semirreacción de reducción: la semirreacción de reducción muestra los reactivos y productos que participan en el paso de reducción. En este caso, nuestra reacción debe mostrar el C o X 3 + \ce que se reduce a C o X 2 + \ce, Además debe incluir un electrón del lado izquierdo de la ecuación para balancear la carga: Reducci o ˊ n:    C o X 3 + ( a c ) + e − → C o X 2 + ( a c ) \text \; \ce (ac) + \blueD \rightarrow \ce (ac) La semirreacción de reducción balanceada nos dice que se consume un electrón por cada ion C o X 3 + \ce que se reduce.

  1. De manera importante, los electrones para este proceso provienen de la semirreacción de oxidación.
  2. Ahora debemos unir las semirreacciones balanceadas para obtener la ecuación general balanceada.
  3. Sin embargo, primero tenemos que asegurarnos de que los electrones se cancelarán entre sí cuando combinemos las semirreacciones (¡no podemos dejar que haya electrones sueltos flotando por ahí!).

En este momento, la semirreacción de oxidación implica la transferencia de dos electrones, mientras que la semirreacción de reducción implica la transferencia de solo un electrón. Entonces, tenemos que multiplicar la semirreación de reducción por 2 : 2 2   C o X 3 + ( a c ) + 2   e − → 2   C o X 2 + ( a c ) \begin &2 \\\\ &\ce (ac) + 2\,e^- \rightarrow \ce (ac) \end Ahora podemos juntar las dos semirreacciones, cancelando los electrones de ambos lados: N i ( s ) → N i X 2 + ( a c ) + 2   e − 2   C o X 3 + ( a c ) + 2   e − → 2   C o X 2 + ( a c ) N i ( s ) + 2   C o X 3 + ( a c ) → N i X 2 + ( a c ) + 2   C o X 2 + ( a c ) ‾ N i ( s ) + 2   C o X 3 + ( a c ) → N i X 2 + ( a c ) + 2   C o X 2 + ( a c ) \begin &\ce (s) \rightarrow \ce (ac) + \blueD } \\\\ &\ce (ac) + \blueD } \rightarrow \ce (ac) \\\\ &\overline (s) + \ce (ac) \rightarrow \ce (ac) + \ce (ac)}} \\ &\ce (s) + \ce (ac) \rightarrow \ce (ac) + \ce (ac) \end La ecuación resultante tiene el mismo número de cada tipo de átomo en ambos lados de la ecuación ( 1 de N, i y 2 de C, o ), así como la misma carga neta de cada lado ( 6, plus ).

¿Cómo se utiliza el número de oxidación para identificar a las reacciones redox?

¿Cómo podemos determinar si una reacción en específico es una reacción redox? En algunos casos, es posible saberlo por inspección visual. Por ejemplo, podríamos determinar que la oxidación del hierro es un proceso redox si simplemente notamos que implica la formación de iones ( F e X 3 + \ce y O X 2 − \ce ) a partir de elementos libres ( F, e y O X 2 \ce ).

  1. Sin embargo, en otros casos no es tan obvio, particularmente cuando la reacción en cuestión implica solo sustancias no metálicas.
  2. Para ayudar a identificar estas reacciones redox menos obvias, los químicos han desarrollado el concepto de números de oxidación, que nos da una forma de llevar la cuenta de los electrones antes y después de una reacción.
You might be interested:  Tabla De Electronegatividad De Los Elementos Pdf

El número de oxidación (o estado de oxidación ) de un átomo es la carga imaginaria que tendría el átomo si todos los enlaces fueran completamente iónicos. Los números de oxidación se pueden asignar a los átomos de una reacción utilizando los siguientes lineamientos:

Un átomo de un elemento libre tiene un número de oxidación de 0, Por ejemplo, cada átomo de C, l en el C l X 2 \ce tiene un número de oxidación de 0, Lo mismo es cierto para cada átomo de H en el H X 2 \ce, cada átomo de S en el S X 8 \ce, y así sucesivamente. Un ion monoatómico tiene un número de oxidación igual a su carga. Por ejemplo, el número de oxidación del C u X 2 + \ce es plus, 2, y el número de oxidación del B r X − \ce es minus, 1, Cuando se combinan con otros elementos, los metales alcalinos (Grupo 1, start text, A, end text ) siempre tienen un número de oxidación de plus, 1, mientras que los metales alcalinotérreos (Grupo 2, start text, A, end text ) siempre tienen un número de oxidación de plus, 2, El flúor tiene un número de oxidación de minus, 1 en todos sus compuestos. El hidrógeno tiene un número de oxidación de plus, 1 en la mayoría de los compuestos. La excepción principal es cuando el hidrógeno se combina con metales, como en N, a, H o L i A l H X 4 \ce, En estos casos, el número de oxidación del hidrógeno es minus, 1, El oxígeno tiene un número de oxidación de minus, 2 en la mayoría de los compuestos. La excepción principal es en los peróxidos (compuestos que contienen O X 2 X 2 − \ce ), donde el oxígeno tiene un número de oxidación de minus, 1, Ejemplos de peróxidos comunes incluyen al H X 2 O X 2 \ce y N a X 2 O X 2 \ce, Los otros halógenos ( C, l, B, r y I ) tienen un número de oxidación de minus, 1, a menos que se combinen con oxígeno o flúor. Por ejemplo, el número de oxidación del C, l en el ion C l O X 4 X − \ce es plus, 7 (porque O tiene un número de oxidación de minus, 2 y la carga global en el ion es minus, 1 ). La suma de los números de oxidación de todos los átomos en un compuesto neutro es igual a cero, mientras que la suma para todos los átomos en un ion poliatómico es igual a la carga del ion. Considera el ion poliatómico N O X 3 X − \ce, Cada átomo de O tiene un número de oxidación de minus, 2 (para un total de minus, 2, times, 3, equals, minus, 6 ). Como la carga global del ion es minus, 1, el número de oxidación del átomo de N debe ser plus, 5,

Algo que debemos notar es que el número de oxidación se escribe con el signo ( plus o minus ) antes del número. Esto contrasta con la carga de los iones, que se escriben con el signo después del número. Ahora, veamos algunos ejemplos de asignación de números de oxidación.

¿Cómo balancear por el metodo de número de oxidación?

El método de semirreacciones para balancear ecuaciones redox – Para balancear una ecuación redox usando el método de semirreaciones, primero se divide la ecuación en dos medias reacciones, una que representa la oxidación, y otra que representa la reducción.

Las ecuaciones de las semirreacciones entonces se balancean en cuanto a la masa y la carga y, si es necesario, se ajustan para que el número de electrones transferido en cada ecuación sea el mismo. Finalmente, se suman las ecuaciones de las semirreaciones, lo que resulta en una ecuación global balanceada para la reacción.

Veamos cómo funciona este procedimiento para una reacción redox sencilla. Por ejemplo, considera la reacción entre el ion C o X 3 + \ce y el níquel metálico: C o X 3 + ( a c ) + N i ( s ) → C o X 2 + ( a c ) + N i X 2 + ( a c ) \ce (ac) + \ce (s) \rightarrow \ce (ac) + \ce (ac) ¿Está balanceada la ecuación? Parece estar balanceada en cuanto a la masa, porque hay un átomo de C, o y un átomo de N, i de cada lado de la ecuación.

Sin embargo, la carga no está balanceada: la carga neta del lado izquierdo es 3, plus, mientras que la carga neta del lado derecho es 4, plus, Para ayudarnos a balancear la carga en la ecuación, usaremos el método de semirreacciones. Para comenzar, dividiremos la ecuación en semirreacciones de oxidación y reducción separadas: Semirreacción de oxidación: la semirreacción de oxidación muestra los reactivos y productos que participan en el proceso de oxidación.

Como el N, i metálico se está oxidando a N i X 2 + \ce en esta reacción, podemos comenzar escribiendo ese proceso: Oxidaci o ˊ n:    N i ( s ) → N i X 2 + ( a c ) \text \; \ce (s) \rightarrow \ce (ac) Sin embargo, ¡esta no es la semirreacción de oxidación completa! De la misma forma que la reacción general, nuestra semirreación está balanceada para la masa pero no para la carga.

Podemos balancear la carga agregando dos electrones del lado derecho de la ecuación para que la carga neta de cada lado sea 0 : Oxidaci o ˊ n:    N i ( s ) → N i X 2 + ( a c ) + 2   e − \text \; \ce (s) \rightarrow \ce (ac) + \blueD Ahora que la semirreacción de oxidación está balanceada, nos dice que se producen dos electrones por cada átomo de níquel que se oxida, pero, ¿a dónde van esos electrones? Podemos seguir su rastro en la semirreacción de reducción.

Semirreacción de reducción: la semirreacción de reducción muestra los reactivos y productos que participan en el paso de reducción. En este caso, nuestra reacción debe mostrar el C o X 3 + \ce que se reduce a C o X 2 + \ce, Además debe incluir un electrón del lado izquierdo de la ecuación para balancear la carga: Reducci o ˊ n:    C o X 3 + ( a c ) + e − → C o X 2 + ( a c ) \text \; \ce (ac) + \blueD \rightarrow \ce (ac) La semirreacción de reducción balanceada nos dice que se consume un electrón por cada ion C o X 3 + \ce que se reduce.

  1. De manera importante, los electrones para este proceso provienen de la semirreacción de oxidación.
  2. Ahora debemos unir las semirreacciones balanceadas para obtener la ecuación general balanceada.
  3. Sin embargo, primero tenemos que asegurarnos de que los electrones se cancelarán entre sí cuando combinemos las semirreacciones (¡no podemos dejar que haya electrones sueltos flotando por ahí!).

En este momento, la semirreacción de oxidación implica la transferencia de dos electrones, mientras que la semirreacción de reducción implica la transferencia de solo un electrón. Entonces, tenemos que multiplicar la semirreación de reducción por 2 : 2 2   C o X 3 + ( a c ) + 2   e − → 2   C o X 2 + ( a c ) \begin &2 \\\\ &\ce (ac) + 2\,e^- \rightarrow \ce (ac) \end Ahora podemos juntar las dos semirreacciones, cancelando los electrones de ambos lados: N i ( s ) → N i X 2 + ( a c ) + 2   e − 2   C o X 3 + ( a c ) + 2   e − → 2   C o X 2 + ( a c ) N i ( s ) + 2   C o X 3 + ( a c ) → N i X 2 + ( a c ) + 2   C o X 2 + ( a c ) ‾ N i ( s ) + 2   C o X 3 + ( a c ) → N i X 2 + ( a c ) + 2   C o X 2 + ( a c ) \begin &\ce (s) \rightarrow \ce (ac) + \blueD } \\\\ &\ce (ac) + \blueD } \rightarrow \ce (ac) \\\\ &\overline (s) + \ce (ac) \rightarrow \ce (ac) + \ce (ac)}} \\ &\ce (s) + \ce (ac) \rightarrow \ce (ac) + \ce (ac) \end La ecuación resultante tiene el mismo número de cada tipo de átomo en ambos lados de la ecuación ( 1 de N, i y 2 de C, o ), así como la misma carga neta de cada lado ( 6, plus ).