Juguetes para bebés pe Tabla De Pensiones Del Issste

Tabla De Pensiones Del Issste

Tabla De Pensiones Del Issste
Pensión por edad y tiempo de servicio

Número de años trabajando Porcentaje de pensión del Sueldo Básico
18 años 57.5%
19 años 60%
20 años 62.5%
21 años 65%

Nog 11 rijen

¿Cómo saber qué tipo de pensión tengo en el ISSSTE?

Te explicamos el Régimen de Pensión de Cuenta Individual del ISSSTE PENSIONISSSTE | 19 de octubre de 2022 Estas aportaciones son conocidas como de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), que tu AFORE invierte para generar un rendimiento durante toda tu vida laboral.

  • Requisitos para pensionarte:
  • a) Por Cesantía en Edad Avanzada: debes tener al menos 60 años de edad y haber cotizado durante 25 años.
  • b) Por Vejez: debes tener 65 años de edad y haber cotizado durante por lo menos 25 años.
  • c) Por Retiro Anticipado: deberás contar con una pensión vitalicia superior en más del 30% de la Pensión Garantizada (PG), una vez cubierta la prima del seguro de sobrevivencia.
  • Existen 3 modalidades para obtener tu pensión:
  1. Renta Vitalicia.
  2. Retiro Programado.
  3. Pensión Garantizada.
  1. 1.- Renta Vitalicia
  2. En esta modalidad eliges contratar una aseguradora, la cual te otorgará una pensión vitalicia de manera mensual.
  3. 2.- Retiro Programado
  4. En este caso debes celebrar un contrato con tu AFORE, que te permitirá cobrar mensualmente tu pensión hasta que el saldo de tu Cuenta Individual se agote.
  5. 3.- Pensión Garantizada

A partir de febrero de 2022 la pensión garantizada es de 5,677.5 pesos y se otorga a las personas que reúnan los requisitos para una pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, pero que los recursos de su Cuenta Individual no le alcancen para contratar una Pensión de Renta Vitalicia o un Retiro Programado.

  • Sin importar la modalidad de tu pensión, es muy importante que registres a tus beneficiarios, para que en caso de tu fallecimiento puedan obtener los recursos disponibles de tu Cuenta Individual, debiéndolo hacer personalmente en cualquiera de los Centros de Atención al Público que AFORE PENSIONISSSTE tiene en todo el país.
  • Para mayor información acércate a nosotros y recibe una asesoría personalizada, AFORE PENSIONISSSTE pone a tu disposición los teléfonos 55 5062 0555 desde la Ciudad de México, así como el 800 400 1000 y 800 400 2000 en el resto de la República.
  • También puedes escribir a los correos:

o enviar un mensaje a las redes sociales oficiales:

  • Twitter:
  • Facebook:
  • WhatsApp

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en : Te explicamos el Régimen de Pensión de Cuenta Individual del ISSSTE

¿Cuál es la pensión minima del ISSSTE?

¿Los que se fueron al régimen de cuentas individuales ya pueden pedir la pensión mínima garantizada? Esta pensión sólo se otorga si el saldo de su cuenta individual no es suficiente para cubrir la contratación de una renta vitalicia o un retiro programado que le asegure una pensión garantizada y el seguro de sobrevivencia para sus beneficiarios.

¿Cómo se calcula mi pensión si soy décimo transitorio?

Esta modalidad les corresponde a aquellos trabajadores que eligieron mantenerse en el régimen modificado del ISSSTE y se encontraban activos a la entrada en vigor de la nueva Ley del ISSSTE 2007, Si es tu caso, la pensión se calcula de acuerdo al sueldo básico del último año inmediato a la fecha en la que te diste de baja como trabajador.

  1. Acude al Departamento de Pensiones de la Delegación ISSSTE que te corresponda. Para mayor información marca a ISSSTETEL 54 48 89 03 / 01 800 710 46 66
  2. La Delegación del ISSSTE te proporcionará el Documento de Aceptación de Datos donde deberás verificar que tus datos están correctos y la Solicitud de Concesión de Pensión y firmar. En caso de que haya inconsistencias en tus datos deberás acudir a la Ventanilla de Afiliación y Vigencia del ISSSTE para actualizarlos.
  3. Después preséntate en la AFORE, quien te entregará el formato de Solicitud de Disposición de Recursos que deberás llenar y firmar, además de entregar los documentos antes mencionados junto con la Concesión de Pensión en original y copia.
  4. Una vez que la AFORE haya ingresado tu solicitud de retiro, los recursos se te entregarán en un plazo máximo de 30 días hábiles y serán:
  • SAR-ISSSTE 92 (Recursos acumulados de 1992 a 2007)
  • SAR- FOVISSSTE 92 (Recursos acumulados de 1992 a 2007 y si no hay crédito de vivienda vigente)
  • FOVISSSTE 2008 (Recursos acumulados de 2008 y si no hay crédito de vivienda vigente)

Si tuviste un crédito de vivienda y terminaste de pagarlo, podrás disponer de los recursos que se hayan seguido acumulando en la subcuenta de vivienda. A) Pensión por jubilación En esta modalidad se toman en cuenta dos factores: los años cotizados al ISSSTE y tu edad. (El importe de la pensión será el 100% del Sueldo Básico del último año anterior a la fecha de tu baja). ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro? Requisitos:

  • Estar registrado en una AFORE para poder realizar el trámite de disposición de recursos
  • Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE).
  • Contar mínimo con 30 años de servicio para hombres y 28 años de servicio para mujeres. La edad irá aumentando cada año, revisa el siguiente cuadro:

Documentos

  • Identificación oficial (Original y copia)
  • Estado de cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite tu registro (si no cuentas con él solicítalo a tu AFORE)
  • Carta de no adeudo de crédito para la vivienda (FOVISSSTE) (original y copia)
  • Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)

B) Pensión por edad y tiempo de servicio Esta modalidad toma en cuenta los años de servicio y la edad, la cual se incrementará de acuerdo a la siguiente tabla: Los años de servicio determinarán el monto de tu pensión, la cual será equivalente a un porcentaje de tu Sueldo Básico del último año inmediato anterior a la fecha de tu baja, a diferencia de la Pensión por Jubilación y la Pensión por Cesantía en edad avanzada, en esta modalidad debes contar con un mínimo de 15 años de servicio. Revisa la siguiente tabla: ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro? Requisitos:

  • Estar registrado en una AFORE para poder realizar el trámite de disposición de recursos
  • Contar mínimo con 15 años de servicio
  • Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE)
You might be interested:  Como Quitar Tabla Dinamica En Excel

Documentos

  • Identificación oficial (Original y copia)
  • Estado de cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite tu registro (si no cuentas con él solicítalo a tu AFORE).
  • Carta de no adeudo de crédito para la vivienda (FOVISSSTE) (original y copia)
  • Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)

C) Pensión por Cesantía en Edad Avanzada En esta modalidad se toma como referencia la edad mínima en la que te retires, la cual se incrementará gradualmente como se indica en el siguiente cuadro: A diferencia de la Pensión por Jubilación y la Pensión por edad y tiempo de servicio, en esta modalidad se requiere como mínimo 10 años de servicio y el monto de tu pensión será equivalente a un porcentaje del promedio de tu Sueldo Básico del último año inmediato anterior a la fecha de tu baja conforme al siguiente cuadro: ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro? Requisitos:

  • Estar registrado en una AFORE para poder realizar el trámite de disposición de recursos
  • Contar mínimo con 10 años de servicio
  • Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE)

Documentos

  • Identificación oficial (Original y copia)
  • Estado de cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite tu registro (si no cuentas con él solicítalo a tu AFORE).
  • Carta de no adeudo de crédito para la vivienda (FOVISSSTE) (original y copia)
  • Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)

Improcedencia de pensión En caso de no cumplir con los requisitos para una pensión, el ISSSTE te dará una resolución de improcedencia de pensión con la que podrás recuperar la totalidad de recursos que se hayan acumulado en tu cuenta AFORE.1. ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro? Requisitos:

  • Estar registrado en una AFORE para poder realizar el trámite de disposición de recursos
  • Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE)

Documentos:

  • Identificación oficial (original y copia)
  • Carta de no adeudo de crédito para la vivienda (FOVISSSTE) (original y copia)
  • Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
  • Estado de Cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite tu registro (si no cuentas con él solicítalo a tu AFORE).

2. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:

  1. Si acudes al ISSSTE a realizar tu trámite de pensión y éste te otorga una resolución de improcedencia de pensión por no cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de acuerdo al régimen pensionario que te corresponda, deberás acudir a tu AFORE con la resolución de improcedencia de pensión en original y copia y entregarla junto con la documentación antes mencionada.
  2. Llena y firma la Solicitud de Disposición de Recursos SAR ISSSTE que la AFORE te proporcionará.

3. ¿Qué recursos de la cuenta AFORE se entregan?

  • Retiro 2008
  • FOVISSSTE 2008
  • En caso de tener recursos de SAR ISSSTE 92 y SAR FOVISSSTE 92, estos se te entregarán hasta cumplir 65 años.

¿Qué es la renta vitalicia del ISSSTE?

Renta vitalicia – La Renta Vitalicia una pensión de por vida que se contrata con una aseguradora. El monto dependerá del saldo acumulado en tu Cuenta AFORE y s actualizará anualmente de acuerdo a la inflación. Para que tus beneficiarios puedan tener una pensión al momento de tu muerte, debes comprar un seguro de sobrevivencia.

¿Cómo calcular la pensión?

Ahora sí – Ya sabemos que debemos estar dados de alta bajo la Ley de 1973 y debemos tener al menos 500 semanas cotizadas. El cálculo se realiza tomando en cuenta las últimas 250 semanas cotizadas ante el IMSS por una cantidad básica del 13%. Por ejemplo: Si cotizaste 10 años y tu sueldo promedio de los últimos 5 años fue de $30,000 MXN, tu pensión sería de $3,900 MXN al mes. Tabla De Pensiones Del Issste

¿Cómo puedo retirar mi SAR ISSSTE?

Trámite. Realizar la Pre-solicitud de Retiro Total en el portal www.e- sar.com.mx para obtener la Clave Única de Servicio o bien, acudir directamente a alguna sucursal de la AFORE que administra la Cuenta Individual para que el personal de la Administradora auxilie al Trabajador en la presentación de la solicitud.

¿Qué es mejor el decimo transitorio o la cuenta individual?

Diferencias entre régimen décimo transitorio y cuentas individuales. – Primero explicaremos a quiénes les aplica el régimen de cuentas individuales ISSSTE. Pertenecen a este régimen, los trabajadores que comenzaron a cotizar a partir del 01 de abril de 2007 o los trabajadores que firmaron el documento de elección, pero si usted comenzó a cotizar al ISSSTE antes de abril de 2007, nunca firmó el documento de cambio de régimen o reingreso después del 2007, seguramente pertenece al décimo transitorio.

Requisitos: En cuentas individuales para obtener una pensión se necesita tener al menos 25 años de cotización y 60 años de edad cumplidos, mientras que en el décimo transitorio se requieren 14 años, 6 meses y un día de cotización y la edad generalmente son 60 años, aunque dependerá del tipo de pensión que vaya a solicitar. Tipos de pensiones directas: Son aquellas pensiones que se otorgan al trabajador, que cotizó directamente al instituto. En cuentas individuales existen las pensiones de cesantía en edad avanzada, vejez, riesgos de trabajo e invalidez, mientras que en el 10º transitorio están, jubilación, retiro por edad y tiempo de servicios, cesantía en edad avanzada, riesgo de trabajo e invalidez. Cada una de ellas tienen requisitos muy diferentes para que se puedan otorgar y si tiene alguna duda puede contactarnos. Pensiones indirectas: Son las que derivan por el fallecimiento del pensionista o trabajador que cotizó, en cuentas individuales se tienen las pensiones de viudez y de orfandad, aunque para ser beneficiados por éstas se debe comprar un seguro de sobrevivencia para beneficiarios, mientras que en 10º transitorio existen las pensiones de viudez, por orfandad y ascendencia. El siguiente punto es el ahorro acumulado, ya que en cuentas individuales también se necesita tener un ahorro suficiente para pensionarse, pues la pensión se paga con los ahorros generados, si no cuenta con el monto suficiente, aunque cumpla con los requisitos de edad y años de cotización, no tendrá derecho a una. En el décimo transitorio solamente debe cumplir con los años de cotización y con la edad mínima, con eso su pensión ya está garantizada de por vida. Aguinaldo : En cuentas individuales no existe este beneficio, pero en el décimo transitorio, si hay este beneficio para todo tipo de pensión, equivalente a 40 días. Aumento anual de las pensiones : Las pensiones aumentan cada año para que no pierdan poder adquisitivo. En cuentas individuales las pensiones incrementan conforme a la inflación o el índice nacional de precios al consumidor, mientras que las pensiones del 10º transitorio incrementan dependiendo de la fecha en que se haya causado baja. Esto puede ser conforme a la plaza, a la UMA o el índice nacional de precios al consumidor. Cuota diaria: Para calcular el monto diario de pensión, en cuentas individuales se realiza conforme al monto que usted haya ahorrado, mientras que en el décimo transitorio se calcula conforme al sueldo del último año de servicio.

You might be interested:  En Que Grupo De La Tabla Periodica Se Encuentra El Carbono

Una vez que mencionamos las diferencias más importantes, ¿cuál es el mejor régimen pensionario? En la mayoría de los casos va a depender del monto de la pensión para poder responder esta pregunta, aunque recuerde que la pensión con el Instituto no nada más da el derecho a una cantidad mensual que van a recibir, sino también a todas las prestaciones que otorga el Instituto; además, recuerde que las pensiones del décimo transitorio son de por vida y en términos generales el monto es mayor que las otorgadas por cuentas individuales.

Somos un despacho especialista en pensiones ISSSTE, CAPTRALIR y CAPREPOL y si usted cotiza a cuentas individuales podemos ayudarle a regresar al régimen anterior aún si firmó el documento de elección, así es, aún con su firma podemos ayudarle; el único requisito es que haya comenzado a cotizar antes del 1 de abril de 2007.

Si tiene alguna duda de este tema ¡Contáctenos! Recuerde que nuestra asesoría es totalmente gratuita. “Somos pensión Justa”

¿Cuándo se paga la pensión a jubilados del ISSSTE?

Calendario de pagos de pensión del ISSSTE 2023 – Cada mes el pago se realiza en los primeros días del mes, y para el mes de junio, el cronograma de pagos no tendrá ningún contratiempo. Los beneficiarios verán reflejado su depósito mensual en las cuentas bancarias que cada uno de ellos otorgó al realizar el trámite. Revisa el calendario y atento a las fechas.

Periodo junio: 31 de mayoPeriodo de julio: 29 de junioPeriodo de agosto: 28 de julioPeriodo de septiembre: 31 de agostoPeriodo de octubre: 29 de septiembrePeriodo de noviembre: 31 de octubre1era parte de aguinaldo: 1era quincena de noviembreDiciembre: 30 de noviembre

El ISSSTE brinda atención a más de 13.5 millones de personas en general, así como servicio de calidad de los 21 seguros, servicios y prestaciones. Si tiene dudas o quiere consultar su pago de pensión, podrá comunicarse a través de la línea del ISSSTE, quien otorgó el siguiente número telefónico: 55 40 00 10 00, opción 1.

¿Cuál es la pensión minima del ISSSTE 2023?

Esta es la pensión mínima garantizada a los jubilados del ISSSTE el próximo año – Para 2023, el sector empresarial, obrero y Gobierno acordaron un incremento del 20 por ciento al salario mínimo, con lo que pasará de 172 pesos diarios a 207 pesos, lo que se traduce en un aumento de 1,052 pesos al mes.

En la zona libre de la frontera norte la tarifa pasará de 260 a 312 pesos, una subida de 1,584 pesos por mes. Así, los jubilados que reciben la Pensión ISSSTE recibirán una pensión mínima garantizada de 6,223 pesos por mes. La medida aplica para los trabajadores que se pensionaron entre el 5 de enero de 1993 y el 31 de diciembre de 2001 que reciben una cantidad mínima asegurada con base en la tarifa del salario mínimo.

La pensión mínima garantizada de 6,223 pesos al mes no aplica para los trabajadores del ISSSTE que se jubilaron antes del 5 de enero de 1993, puesto que el monto mensual que se les deposita se determina con base en los sueldos que recibían en la plaza en la que se empleaban al momento de pensionarse.

¿Qué pensiones aumentan en febrero de 2023?

Pensiones del régimen 73 del IMSS –

El aumento para las pensiones del IMSS que pertenecen a este régimen será proporcional al incremento del salario mínimo, por lo que a partir de febrero subirán 20%.

    ¿Cuándo me puedo jubilar con el 100 por 100?

    Nueva edad para recibir el 100% de la pensión de jubilación: 66 años y cuatro meses A partir de este 1 de enero entran en vigor la revalorización del 8,5% en las pensiones públicas y un nuevo umbral de edad a partir del que recibir el cien por cien de la préstación.

    Con el nuevo año la edad de jubilación pasa de los 66 años y dos meses a los 66 y cuatro meses para poder percibir el 100% de la pensión. Esta medida se aplicará para quienes no hayan superado los 37 años y nueve meses de cotización, tres meses más que en 2022. En 2013 comenzó a aplicarse un aumento progresivo de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años hasta 2027, momento en que el período de cotización mínimo exigido para jubilarse con el 100% de la pensión antes de esa edad será de 38 años y seis meses.

    La revalorización general del 8,5% de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de Clases Pasivas y de otras prestaciones públicas para 2023 aprobada por el Gobierno en el último Consejo de Ministros del año 2022 comenzará a aplicarse desde este domingo, 1 de enero.

    • Según los cálculos del Gobierno, la medida tendrá un coste de 13.600 millones de euros.
    • Este aumento del 8,5% para 2023 es el resultado del Índice de Precios de Consumo (IPC) medio entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022, según la fórmula establecida en la Ley 20/2021 de garantía del poder adquisitivo de las pensiones, aprobada hace un año y acordada con los interlocutores sociales.

    De esta manera, se da cumplimiento a la recomendación 2 del Pacto de Toledo, garantizando el poder adquisitivo de los pensionistas en base a la evolución del IPC. Con esta subida, el aumento de la pensión media de jubilación es de 107 euros al mes o de 1.500 euros al año y se situará en 1.367 euros mensuales.

    Subida del 15%El Gobierno también acordó en el último Consejo de Ministros el incremento de las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital (IMV) que será, de manera extraordinaria, del 15%, tal y como se dispone en el real decreto ley de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.Esta medida ya se empezó a aplicar durante 2022 en el marco de las acciones desplegadas por el Gobierno para dar respuesta a las consecuencias sociales y económicas de la guerra.En total, 11,8 millones de pensionistas y perceptores de prestaciones van a ver conservado o aumentado su poder adquisitivo, entre los beneficiarios de pensiones contributivas y no contributivas, los de Clases Pasivas, los hogares a los que alcanza el IMV y los perceptores de prestaciones por hijo a cargo con discapacidad.

    El coste de la revalorización al 8,5%, estimado para el conjunto de 2023, es de 13.600 millones de euros. Si se añade la subida del 15% de las pensiones no contributivas y del IMV, esta cifra asciende a 14.500 millones. Pensión máxima Tras aplicarse estas subidas, la pensión máxima de jubilación se situará desde este domingo en 3.058,81 euros mensuales, frente a los 2.819,2 euros al mes del año que acaba de finalizar.

    Cabe destacar que sobre este asunto, algunos expertos han puesto en cuestión que las pensiones máximas tuvieran que subir con la inflación, debido al coste que supone para la Seguridad Social. Desde el Gobierno y los sindicatos han defendido que lo contrario supondría hacer menos atractivo el sistema público para los trabajadores que más aportan al sistema y han recordado que la pensión máxima es baja si se compara con la de otros países del entorno.

    Por su parte, las pensiones mínimas contributivas aumentarán entre 18 y 113 euros al mes. En concreto, la pensión mínima para los jubilados de 65 años con cónyuge a cargo será de 966,20 euros al mes en 14 pagas; sin cónyuge, 783,10 euros, y con cónyuge no a cargo serán 743,30 euros.

    • La pensión mínima de viudedad para los titulares con cargas familiares subirá hasta los 905,9 euros mensuales y hasta los 783,1 euros para mayores de 65 años o personas con discapacidad igual o superior al 65%.
    • Mientras, la pensión mínima contributiva de gran invalidez pasa a los 1.449,3 euros con cónyuge a cargo y a los 1.174,7 euros sin cónyuge.

    Además, con cónyuge no a cargo esta pensión queda en los 1.115 euros al mes por 14 pagas. Asimismo, la pensión de orfandad se revalorizará hasta llegar a los 239,5 euros mensuales y hasta los 470,9 euros en menores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%.

    ¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100 por 100?

    ¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100% de la pensión? – Los trabajadores que accedan a la jubilación en 2023, o dentro de los tres siguientes años (2024,2025 o 2026) necesitarán haber cotizado al menos 36 años y 6 meses para tener derecho al 100% de la pensión,

    Por cada uno de los siguientes 49 meses se aplicará un 0,21 % extra sobre la base reguladora. Por cada uno de los meses siguientes, desde el 50 y hasta el 209, se aplicará un extra del 0,19 % sobre la base reguladora.

    De esta forma, con 15 años se consigue el 50%, con los 49 meses siguientes un 10,29% y con los siguientes 209 meses (36 años) un 39,71%. La suma total dará el 100% de la pensión. Estos porcentajes irán aumentando conforme vayan avanzando los años hasta 2027, tal y como expone la web de la Seguridad Social,

    ¿Cómo afecta el UMA a los pensionados del ISSSTE?

    ¿Las UMA podrían afectar tu pensión? – El incremento de las UMA no afecta a todos los jubilados, todo depende de cómo te hayas pensionado. En principio, solo afecta a aquellas personas cuyos incrementos de pensión están calculados en esta medida. Este es el caso de quienes se pensionaron en el ISSSTE, entre 1993 y 2001, ya que los incrementos del monto que reciben, se ajustaban con base en el salario mínimo. Tabla De Pensiones Del Issste Además, para estas personas, el monto está topado a 10 UMA, lo que significa que solo podrán recibir poco más de 28,800 pesos mensualmente. Para los trabajadores del IMSS, este cambio no los afecta directamente, ya que los incrementos anuales en sus pensiones se calcula con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, dado a conocer por el Inegi al inicio de cada año.

    • Mientras que el monto topado para los pensionados del IMSS es de 25 UMA, es decir, poco más de 72,000 pesos mensuales.
    • Por último, se siguen analizando alternativas para otorgar una mayor pensión a los jubilados del ISSSTE y que se incremente el sueldo tope para ellos, aunque todavía no hay nada oficialmente aprobado.

    Sabías que tu pensión te permite acceder a algunos beneficios como préstamos vía nómina, que se descuentan directamente. En Crédito Maestro te ofrecemos créditos que van de los 2,000 a los 400,000 pesos, sin importar tu Buró de Crédito, ya que tu pensión funciona como garantía. Tabla De Pensiones Del Issste Fuentes: Inegi, Valor de la UMA, Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, Incremento a los Salarios Mínimos para 2022, IMSS, Aumento de pensiones en 2022, Compartir

    ¿Cuánto dinero le dan a los pensionados?

    ¿De cuánto es la pensión mínima garantizada del IMSS en 2023? – Es de $7,003.69 MXN mensuales, lo que representa un aumento del 20% en comparación con los $5,836.52 MXN de 2022. De tal forma que se trata de un monto variable, dependiendo de las actualizaciones al salario mínimo conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    ¿Cuál es el salario mínimo para 2023? El salario mínimo vigente es de $207.44 MXN diarios para las zonas no fronterizas. Nota importante : Cualquier cambio en el monto mínimo de pensión aplica únicamente para las nuevas solicitudes de pensión. Es decir, si realizas tu trámite de pensión a partir del 1 de febrero de 2023 obtendrás el monto mínimo vigente.

    Por el contrario, si iniciaste tu trámite antes del 1 de febrero de 2023 mantendrás el monto mínimo establecido durante 2022.

    ¿Cuándo pagan a los jubilados del ISSSTE el mes de enero 2023?

    ¡Para los regalos! Pago doble a pensionados del IMSS e ISSSTE será este día A los beneficiarios les corresponde el pago correspondiente a la segunda mitad del aguinaldo, el cual corresponde a 40 días pagados y se divide en dos: la primera parte se deposita en los primeros 20 días antes de que termine diciembre y la segunda parte en enero de 2023.

    ISSSTE: junto con la segunda parte del aguinaldo será dispersada a partir del 2 y hasta el 15 de enero del 2023.

    IMSS : Los beneficiarios recibirán la segunda parte del aguinaldo a finales del mes de diciembre de 2022; sin embargo, la institución advirtió que este depósito lo pueden recibir en el pago mensual de enero de 2023, el cual comenzará a dispersarse a partir del 2 de enero del año entrante.

    En caso de que los pensionados tengan problemas con el depósito de esta prestación, ambas instituciones ponen a disposición los siguientes números:IMSS: 800 623 2323, después, deberás elegir la opción 3 para que el personal de Instituto atienda tus dudas.ISSSTE: 55 5062 0555 o las direcciones electrónicas:

    atención@pensiónissste.gob.mx [email protected].

    : ¡Para los regalos! Pago doble a pensionados del IMSS e ISSSTE será este día

    ¿Cuándo pagan a los jubilados del ISSSTE?

    Calendario de pagos de pensión del ISSSTE 2023 – Cada mes el pago se realiza en los primeros días del mes, y para el mes de junio, el cronograma de pagos no tendrá ningún contratiempo. Los beneficiarios verán reflejado su depósito mensual en las cuentas bancarias que cada uno de ellos otorgó al realizar el trámite. Revisa el calendario y atento a las fechas.

    Periodo junio: 31 de mayoPeriodo de julio: 29 de junioPeriodo de agosto: 28 de julioPeriodo de septiembre: 31 de agostoPeriodo de octubre: 29 de septiembrePeriodo de noviembre: 31 de octubre1era parte de aguinaldo: 1era quincena de noviembreDiciembre: 30 de noviembre

    El ISSSTE brinda atención a más de 13.5 millones de personas en general, así como servicio de calidad de los 21 seguros, servicios y prestaciones. Si tiene dudas o quiere consultar su pago de pensión, podrá comunicarse a través de la línea del ISSSTE, quien otorgó el siguiente número telefónico: 55 40 00 10 00, opción 1.