Juguetes para bebés pe Tabla De Subniveles De Energia

Tabla De Subniveles De Energia

Tabla De Subniveles De Energia

¿Cuáles son los subniveles de energía?

Estructura electrónica Aunque los conocimientos actuales sobre la estructura electrónica de los átomos son bastante complejos, las ideas básicas son las siguientes: 1. Existen 7 niveles de energía o capas donde pueden situarse los electrones, numerados del 1, el más interno, al 7, el más externo.2.

A su vez, cada nivel tiene sus electrones repartidos en distintos subniveles, que pueden ser de cuatro tipos: s, p, d, f,3. En cada subnivel hay un número determinado de orbitales que pueden contener, como máximo, 2 electrones cada uno. Así, hay 1 orbital tipo s, 3 orbitales p, 5 orbitales d y 7 del tipo f,

De esta forma el número máximo de electrones que admite cada subnivel es: 2 en el s; 6 en el p (2 electrones x 3 orbitales); 10 en el d (2 x 5); 14 en el f (2 x 7). La distribución de orbitales y número de electrones posibles en los 4 primeros niveles se resume en la siguiente tabla:

Niveles de energía 1 2 3 4
Subniveles s s p s p d s p d f
Número de orbitales de cada tipo 1 1 3 1 3 5 1 3 5 7
Denominación de los orbitales 1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f
Número máximo de electrones en los orbitales 2 2 – 6 2 – 6 – 10 2- 6- 10- 14
Número máximo de electrones por nivel 2 8 18 32

La configuración electrónica en la corteza de un átomo es la distribución de sus electrones en los distintos niveles y orbitales, Los electrones se van situando en los diferentes niveles y subniveles por orden de energía creciente hasta completarlos.

¿Cómo se identifican los subniveles de energía?

Los átomos cuentan con protones y neutrones situados en su núcleo y electrones que se mueven rápidamente en la periferia o nube electrónica. – 05 de marzo de 2019 – 01:03 Cada clase de átomo tiene un número que le caracteriza: el número atómico, determinado por el número de protones, que también indica la cantidad de electrones de ese átomo.

Los electrones se ubican en la nube electrónica a diferentes distancias del núcleo dependiendo de la energía que tienen. Los que tienen menor energía se disponen más cerca del núcleo y aquellos con más energía se mantendrán más alejados de él. Un átomo puede presentar hasta 7 niveles en los que se distribuyen sus electrones.

Esos niveles energéticos son conocidos como números cuánticos principales y se enumeran del 1 al 7 comenzando por el más cercano al núcleo pudiendo también usarse letras para representarlos: K, L, M, N, O, P y Q. Cada nivel energético tiene una capacidad determinada de albergar electrones y vuelve a dividirse en subniveles, los números cuánticos secundarios, llamados s, p, d y f, también con capacidades fijas para albergar los electrones.

En el cuadro se visualizan los niveles y subniveles de energía, así como el número de electrones que cada uno puede contener. Entonces, se llama configuración electrónica de un átomo a la forma en que sus electrones se distribuyen considerando los niveles y subniveles de energía. En general, puede afirmarse que los electrones se ubican llenando los niveles más bajos de energía y, luego, van ocupando los siguientes.

Por lo tanto, un nivel o subnivel puede contener menos electrones que su capacidad máxima, pero nunca se excederá ese número. Actividad Convierte en verdaderas las siguientes oraciones.1- Un átomo puede presentar hasta 5 niveles de energía en que se disponen sus electrones.2- Los electrones de los átomos con números atómicos menores alcanzan los máximos niveles energéticos.3- Todos los niveles energéticos tienen la misma capacidad de albergar electrones.4- Los subniveles de energía se representan con letras mayúsculas: K, L, M, N, O, P, Q.5- Los electrones con más energía son los que se sitúan más cerca del núcleo atómico.

¿Cuál es el subnivel s?

Un subnivel s puede acomodarse 1 o 2 electrones. El subnivel p, puede acomodarse 1 a 6 electrones; el subnivel d de 1 a 10 electrones y el subnivel f de 1 a 14 electrones. Ahora es posible describir la estructura electrónica de los átomos estableciendo el subnivel o distribución orbital de los electrones.

¿Qué son los subniveles y orbitales?

Los electrones en un átomo están organizados en capas sucesivas alrededor del núcleo, que están cada vez más alejadas de este. Las capas de electrones se conforman de una o más subcapas, y las subcapas se conforman de uno o más orbitales atómicos.

¿Cuántos electrones hay en el subnivel s?

El subnivel s aloja un máximo de 2 electrones. El subnivel p aloja un máximo de 6 electrones. El subnivel d aloja un máximo de 10 electrones. El subnivel f aloja un máximo de 14 electrones.

¿Qué es el subnivel p?

Los subniveles p son tres orbitales de igual energía donde se podrán ubicar seis electrones en total (dos en cada uno de ellos). Además, se debe tener en cuenta que: No es posible que en un átomo dos electrones tengan los cuatro números cuánticos iguales.

¿Qué valores toma L para cada subnivel?

Número cuántico secundario (l), indica el subnivel energético en el que se encuentra el electrón. Toma valores enteros positivos desde 0 hasta n-1 y se denota con la letra correspondiente al valor de l: l = 0 → s, l = 1 → p, l = 2 → d, l = 3 → f.

You might be interested:  Tabla De Aceptacion Y Rechazo De Alimentos

¿Cuál es el subnivel más estable?

La distribución más estable de electrones en los subniveles será aquella que tenga el mayor número de espines paralelos.

¿Cuántos electrones hay en el subnivel 3p?

Introducción a las actividades

Niveles de energía (n) 1 3
Subniveles s s p d
Número de orbitales de cada tipo 1 1 3 5
Denominación de los orbitales 1s 3s 3p 3d
Número máximo de electrones en los orbitales 2 2 – 6 – 10

¿Cuántos electrones hay en el nivel 6?

Subcapas

Etiqueta de subcapa Número máx. electrones
s 2
p 1 6
d 2 10
f 3 14

¿Cuántos electrones hay en cada capa?

Las capas de electrones y el modelo de Bohr – El científico danés Niels Bohr (1885-1962) desarrolló un primer modelo del átomo en 1913. El modelo de Bohr muestra el átomo como un núcleo central compuesto por protones y neutrones, con los electrones en capas circulares a distancias específicas del núcleo, de manera semejante a los planetas que orbitan alrededor del Sol.

Cada capa de electrones tiene un nivel de energía diferente, las más cercanas al núcleo son de menor energía que las más lejanas. Por convención, a cada capa se le asigna un número y el símbolo n: la capa de electrones más cercana al núcleo por ejemplo, se denomina 1n. Para moverse entre capas, un electrón debe absorber o liberar una cantidad de energía que corresponda exactamente a la diferencia de energía que hay entre las capas.

Por ejemplo, si un electrón absorbe energía de un fotón, puede excitarse y moverse a una capa de mayor energía; por el contrario, cuando un electrón regresa a una capa de menor nivel energético, libera energía, a menudo en forma de calor. Los átomos, como otras cosas gobernadas por las leyes de la física, tienden a tomar la configuración más estable y de menor energía posible.

Así, las capas de electrones de un átomo se rellenan de adentro hacia afuera, donde los electrones llenan las capas de menor energía más cercanas al núcleo antes de moverse hacia las capas exteriores de mayor energía. La capa más cercana al núcleo, 1n, puede contener dos electrones; la segunda, 2n, puede contener ocho, y la tercera, 3n, hasta dieciocho electrones.

El número de electrones de la capa externa de un átomo particular determina su reactividad o tendencia a formar enlaces químicos con otros átomos. A esta capa externa se le conoce como capa de valencia y a los electrones que se encuentran dentro de ella se les llama electrones de valencia,

En general, los átomos son más estables, menos reactivos, cuando su capa de electrones externa se encuentra completa. La mayoría de los elementos importantes en la biología necesitan ocho electrones en su capa externa para ser estables y esta regla se conoce como regla del octeto, Algunos átomos pueden ser estables con un octeto incluso cuando su capa de valencia es la capa 3n que puede contener hasta 18 electrones.

Veremos por qué ocurre esto cuando expliquemos los orbitales atómicos más adelante. A continuación se muestran ejemplos de algunos átomos neutros y sus configuraciones electrónicas. En esta tabla, puedes ver que el helio tiene una capa de valencia completa, con dos electrones en su primera y única capa, 1n.

  1. De manera similar, el neón tiene una capa externa 2n completa con ocho electrones.
  2. Estas configuraciones electrónicas hacen que el helio y el neón sean muy estables.
  3. Aunque el argón técnicamente no tiene una capa de valencia completa, ya que la capa 3n puede contener hasta dieciocho electrones, es estable como el neón y el helio porque tiene ocho electrones en su capa 3n y por lo tanto cumple con la regla del octeto.

En contraste, el cloro tiene únicamente siete electrones en su capa más externa, mientras que el sodio solo tiene uno. Estos patrones no llenan la capa exterior ni cumplen con la regla del octeto, lo que hace que el cloro y el sodio sean reactivos, ávidos por ganar o perder electrones para alcanzar una configuración más estable.

¿Qué subnivel tiene 5 orbitales?

En cada subnivel hay un número determinado de orbitales que pueden contener, como máximo, 2 electrones cada uno. Así, hay 1 orbital tipo s, 3 orbitales p, 5 orbitales d y 7 del tipo f.

¿Cuántos electrones hay en el subnivel G?

Configuración electrónica.

Capas o nivel Nº electrones máximos electrones por orbitales
3 2*n 2, 2*(3) 2 =18 s 2 p 6 d 10
4 2*n 2, 2*(4) 2 =32 s 2 p 6 d 10 f 14
5 2*n 2, 2*(5) 2 = 50 s 2 p 6 d 10 f 14 g 18
6 2*n 2, 2*(6) 2 = 72 s 2 p 6 d 10 f 14 g 18

¿Qué forma tiene el subnivel d?

Tienen forma similar a dos lóbulos simétricos orientados sobre los ejes x, y o z de un sistema de coordenadas tridimensional. Son de tres tipos: p. – Orbitales tipo d: Los niveles energéticos mayores que 2 tienen cinco orbitalestipo d.

¿Cuántos subniveles hay en el nivel 5?

– En el nivel 4 hay 4 subniveles, el s, el p, el d y el f. Pero OJO el nivel 5 tiene 4 subniveles también, pero en el nivel 6 solo tiene 3 (hasta el d) y en el 7 solo dos subniveles el s y el p.

¿Cuántos electrones caben en la capa 5?

6.3.0.1 Capa electrónica:

Capa electrones
L 2 8
M 3 18
N 4 32
O 5 50

¿Cuál es el orbital d?

Orbital d – Los orbitales d tienen una forma más diversa: cuatro de ellos tienen forma de 4 lóbulos de signos alternados (dos planos nodales, en diferentes orientaciones del espacio), y el último es un doble lóbulo rodeado por un anillo (un doble cono nodal). Siguiendo la misma tendencia, presentan n-3 nodos radiales.

¿Qué significa el orbital d?

Orbital d – Su nombre deriva de Difuse, Se caracteriza por tener múltiples formas. El valor de su número cuántico secundario es l = 2, y sus números cuánticos magnéticos son -2, -1, 0, 1 y 2. Existen 5 tipos de orbitales, por lo cual tiene 10 electrones.

¿Qué elementos forman el bloque s?

El bloque s está formado por los grupos IA y IIA, metales alcalinos y alcalinotérreos, respectivamente.

¿Cuáles son los subniveles de la materia?

En ese sentido, el nivel químico abarca a los niveles atómico, molecular y macromolecular, ya que considera que todo ser vivo se compone de átomos, por ejemplo, C, H, O, N, Ca, etc., de moléculas, por ejemplo, agua (H2O), dióxido de carbono (CO2) glucosa (C6H12O6), fosfolípidos y, macromoléculas, por ejemplo, ADN,

You might be interested:  Familias En La Tabla Periodica

¿Cuántos subniveles de energía hay en el nivel 3?

– En el nivel 3 hay 3 subniveles el s, el p y el d. – En el nivel 4 hay 4 subniveles, el s, el p, el d y el f.

¿Cuál es el subnivel de mayor energía?

CATIONES – CONFIGURACION ELECTRONICA Y TABLA PERIODICA

  • CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
  • Y TABLA PERIÓDICA
  • CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
  • Toda la materia existente en el universo está constituida por cuerpos diminutos llamados ÁTOMOS, y éstos a su vez, están conformados por otras partículas más básicas (electrones, protones y neutrones).

Conociendo el número atómico de un elemento químico, se puede hallar la distribución que sus electrones toman en los subniveles, según el orden ascendente de energía. Para realizar la distribución electrónica de un elemento, se debe tener en cuenta que los electrones ocupan primero los subniveles de menor energía, en orden ascendente.

Es de esperar que el orden de ocupación de los subniveles por los electrones, de acuerdo con su contenido energético, ocurra según el aumento del número cuántico principal (niveles ‘ n ‘), lo que nos resultaría: 1s / 2s 2p / 3s 3p 3d / 4s 4p 4d 4f / 5s 5p 5d 5f / 6s 6p 6d 6f / 7s 7p 7d 7f Pero no, esto sólo sucede hasta cierto punto, pues la energía en el número cuántico azimutal (subniveles ‘ l ‘) no se reparte uniformemente.

Los niveles K, L, M, N, O, P y Q toman valores de 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 respectivamente; los subniveles s, p, d y f toman valores de 0, 1, 2 y 3 respectivamente. Al tener cada uno de los subniveles, sumamos los valores correspondientes (‘ n ‘ + ‘ l ‘) y determinamos el carácter energético de cada subnivel. Tabla De Subniveles De Energia Un electrón es más energético mientras mayor sea la suma de sus números cuánticos principal y azimutal (‘ n ‘ + ‘ l ‘). En el caso de que la suma sea igual, será más energético el de mayor nivel. Al establecer un orden creciente de energía para los subniveles tendríamos: 1s<2s<2p<3s<3p<4s<3d<4p<5s<4d<5p<6s<4f<5d<6p<7s<5f<6d<7p<6f<7d<7f Siguiendo el orden que llevan los subniveles en sus respectivos niveles ocurre un fenómeno peculiar: Las energías de los dos primeros niveles difieren considerablemente entre sí, pero esta diferencia se hace menor para los niveles siguientes, pudiendo ocurrir que un subnivel con un número más pequeño de ‘ n ' sea de mayor energía que un subnivel con un número más alto de ‘ n '. Por ejemplo, el subnivel ‘ 3d ' tiene mayor energía que el subnivel ‘ 4s ', presentándose una anteposición de subniveles (que se hace más compleja a medida que se aumenta a niveles superiores). Recordar en orden la secuencia de los valores energéticos de los subniveles (configuración electrónica) es difícil. Sin embargo, se puede hallar fácilmente la distribución de los electrones por niveles y subniveles, sin sumar ‘ n ' + ‘ l ', por medio del siguiente esquema (que se encuentra en todos los textos de química general e inorgánica). Se lee diagonalmente: Tabla De Subniveles De Energia El valor relativo de la energía de los subniveles ha sido demostrado experimentalmente, lo que implica que cualquier estrategia que se presente debe coincidir con el orden establecido. Valdelamar plantea una alternativa que es una modificación de las tablas nemotécnicas propuestas por los investigadores Hakala y Simmonds para hallar ese orden.

  1. En este caso se rediseña la tabla de Valdelamar en cuanto a los últimos cuatro subniveles.
  2. Para construirla, se escriben los subniveles horizontalmente en la parte superior de la tabla, pero, en orden invertido.
  3. Se cuadricula y se anota en forma diagonal (de derecha a izquierda) cada nivel tantas veces como subniveles tenga.

El cuadro se lee según la lectura normal: se empieza por el primer renglón, sigue el segundo renglón y así sucesivamente de izquierda a derecha. Tabla De Subniveles De Energia

  1. Realicemos la configuración electrónica para los elementos cuyos números atómicos son respectivamente: 20, 33, 27 y 42.
  2. La configuración electrónica para el elemento con Z = 20 es:
  3. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2
  4. La configuración electrónica para el elemento con Z = 33 es:
  5. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 10 4p 3
  6. Para el elemento con Z = 27 la configuración electrónica es:
  7. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 7
  8. Para el elemento con Z = 42 la configuración electrónica es:
  9. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 10 4p 6 5s 2 4d 4
  10. LA TABLA PERIÓDICA Y LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

La tabla periódica es una herramienta que utilizan los químicos para organizar y recordar datos de los elementos químicos. Los elementos están organizados en columnas verticales llamadas grupos o familias y en filas horizontales llamadas períodos. A la derecha de la tabla periódica, se encuentra una línea quebrada que divide los elementos en dos grandes grupos, metales y no metales.

  • La organización de los elementos en la tabla periódica, de acuerdo al aumento en el número atómico, permite predecir las características físicas y propiedades químicas de un determinado elemento si se conoce su ubicación en la tabla periódica.
  • La ubicación de los elementos en la tabla periódica, está relacionada con el número de niveles de energía (período) y la cantidad de electrones del último nivel (grupo).
  • Para determinar el período en el que está un elemento, basta con inspeccionar el mayor coeficiente de la configuración electrónica.

Para determinar el grupo en el que está un elemento, basta con mirar la parte literal del último subnivel de la configuración electrónica. Los grupos I y II consisten de elementos en los cuales los orbitales electrónicos s están siendo ocupados (su configuración electrónica termina en subniveles s ).

Los grupos III a 0 son aquellos en los cuales los electrones ocupan los orbitales electrónicos p de los átomos (su configuración electrónica termina en subniveles p ). A los elementos de transición se les llama elementos de orbital electrónico d (su configuración electrónica termina en subniveles d ).

Los lantánidos y los actínidos consisten de elementos en los cuales se están llenando siete orbitales electrónicos f (su configuración electrónica termina en subniveles f ). Así: Tabla De Subniveles De Energia Ahora, localicemos en la tabla periódica los elementos cuyos números atómicos son respectivamente: 20, 33, 27 y 42. La configuración electrónica para el elemento con Z = 20 es: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 Este elemento es representativo ya que su último subnivel ocupado es ns,

You might be interested:  Que Son Los Grupos De La Tabla Periodica

Como se puede observar el mayor valor del coeficiente es 4 y se concluye que es un elemento del período 4. Para hallar el grupo se observa que el último subnivel es s 2, y por lo tanto, el elemento es del grupo IIA. La configuración electrónica para el elemento con Z = 33 es: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 10 4p 3 Este elemento es representativo ya que su último subnivel ocupado es np,

Como puede observarse el mayor valor del coeficiente es 4; lo que proporciona el período. El grupo lo determina la parte literal del último subnivel p 3 ; el elemento es del grupo VA. Para el elemento con Z = 27 la configuración electrónica es: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 7 Como el último subnivel ocupado es 3d el elemento es de transición y se encuentra en el período 4 por ser éste el valor mayor del coeficiente en la configuración electrónica.

Para hallar el grupo se observa que la distribución de electrones termina en d 7 ; por lo tanto, corresponde al grupo VIIIB, segunda columna. Para el elemento con Z = 42 la configuración electrónica es: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 10 4p 6 5s 2 4d 4 Como se puede observar, el elemento es de transición porque el último subnivel ocupado en la configuración electrónica es el 4d,

El período en el cual se localiza el elemento es el 5 pues es el mayor valor del coeficiente en esa distribución. Para hallar el grupo se observa que la distribución de electrones termina en d 4, por lo tanto pertenece al grupo VIB. (Última actualización: 14 de marzo de 2011)

Los últimos comentarios acerca de esta página:

Comentado por CY( ), 28-11-2020, 05:25 (UTC) :

table>

Comentado por ximena campo ( ximenacampousugagmail.com ), 20-10-2020, 18:00 (UTC) :

table>

Comentado por BKB KHMFMHXF( FUFUYDUTADAHOTMAIL.COM ), 02-10-2020, 01:21 (UTC) :

table>

Comentado por bbfv( gfghjfg ), 28-09-2020, 20:52 (UTC) :

table>

Comentado por Una persona(,), 14-08-2020, 22:04 (UTC) : Bueno comprense una águila, busquen una prepago y a CULIAR.

table>

Comentado por fasfa( sadswgmail.com ), 12-06-2020, 17:53 (UTC) :

table>

Comentado por Daniel( daniel.acevalvgmail.com ), 12-12-2019, 03:55 (UTC) : Me saco los mocos con los dedos del pie

table>

Comentado por jose luis( jl-.2005hotmail.com ), 05-05-2018, 22:32 (UTC) :

table>

Comentado por davianys( davianys17hotmail.es ), 13-02-2011, 21:37 (UTC) :

table>

Comentado por valentina( vaqlen_cphotmail.com ), 04-02-2011, 04:35 (UTC) : ps. si digamos qe bakanoo

table>

Comentado por Oscar( \top Secret// ), 13-01-2011, 06:07 (UTC) : hehe muy interesante y buena la informacion del video hehe.

table>

Comentado por samir carrascal( samirj1hotmail.com ), 18-11-2010, 20:45 (UTC) : megusta todo lo que tenga que bercon lamateria

table>

Comentado por maddy( maddyahomail.com ), 18-11-2010, 20:20 (UTC) : hola me llamo maddy y amo la quimica y hoy estoy investigando sobre hibridacion porq manana tengo un examen pero no estoy para nada nerviosa

table>

Comentado por NILYARITH ORTIZ( GUASDUALITO ALTO APURE ), 11-11-2010, 15:36 (UTC) : HOLA COMO ESTA

table>

Comentado por jesus( chuchin_plus_20hotmail.com ), 08-11-2010, 22:07 (UTC) : kisiera queme pasaran las configuraciones electronicas por favor

table>

Comentado por angie( ani-14256hotmail.com ), 03-11-2010, 01:13 (UTC) : ay amres no correspondidos

table>

Comentado por iceman( ice_man13hotmail.com ), 25-10-2010, 15:55 (UTC) : Muy chrevre la informacion y el video,pero se demroa cargando resto y no se puede adelantar

table>

Comentado por Yukimaruzo( ), 25-10-2010, 15:23 (UTC) : Me gusto lo de las pelotas de ping pong Muy bien explicado Grax!

table>

Comentado por wilmary escalona( will-yona_16hotmail.com ), 21-10-2010, 13:50 (UTC) : esmuy interesante esta imformacion

table>

Comentado por lismar( lismar_barrerahotmail.com ), 19-10-2010, 16:48 (UTC) : super chevere esta pagina.

table>

Comentado por yhosy( jocelyn_macka hotmail.com ), 03-10-2010, 17:06 (UTC) : muy buena este pag

table>

Comentado por karet( ), 29-09-2010, 20:30 (UTC) : no super es lo mejor esta pagina guau chicos y chicas que vieron esta pagina estamos conectados

table>

Comentado por jazmin( jazmin-_-14hotmail.com ), 28-09-2010, 15:54 (UTC) : se ve todo claramente pz

table>

Comentado por any( ), 24-09-2010, 19:18 (UTC) : ufff esta rebuenop me parece muy interesante

table>

Comentado por shantal herrera cortez( shantal_123hotmail.com ), 22-09-2010, 01:33 (UTC) : noo con esta pag. me kedoo zuper klaro noo el k isoo esta pag. se roompioo la cabeza jeje

table>

Comentado por LIDA( ), 12-09-2010, 20:51 (UTC) : MA CUSTA PA QUE

table>

Comentado por juna eloiza( juana_34hotmail.com ), 09-09-2010, 23:08 (UTC) : esta pagina me gusta pero sigo pensando que la quimica es super aburridiciiiiimaaaaaaaaa

table>

Comentado por Micaela( SexyAngel14hotmail.com ), 06-09-2010, 01:27 (UTC) : Muy Interesabte Me Gusta Mucho LA Quimica

table>

Comentado por ale guerrero( alejandra.gthot,ail.com ), 27-08-2010, 04:37 (UTC) : ha toda madre me gusto esta pagina porfin entendi la quimica y la fisica en 20 minutos agreguenme

table>

Comentado por mariana pulido( marian_4815hotmail.com ), 08-08-2010, 18:57 (UTC) : yo opino que esta pagina contiene información muy evidente e interesante

table>

Comentado por saara( ), 27-07-2010, 15:32 (UTC) : 🙂

table>

Comentado por yulieth( notengohotmail.com ), 27-07-2010, 12:05 (UTC) :

table>

Comentado por fabi cabrera ( (fabi_cabre_08latinmail.com) ), 22-07-2010, 21:45 (UTC) : gracias!!!

table>

Comentado por laura catalina( nana703hotmail.com ), 19-07-2010, 17:01 (UTC) :

table>

Comentado por juliaemma ( juroce4hotmail.com ), 25-06-2010, 01:22 (UTC) : Gracias por su valiosa informacion,

/td>

Añadir comentario acerca de esta página: : CATIONES – CONFIGURACION ELECTRONICA Y TABLA PERIODICA

¿Qué elemento tiene la siguiente configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1?

¿Qué elemento es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1? – El Aluminio (Al) tiene como configuración electrónica 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p1.